Es probable que muchos de ustedes hayan visto Copying Beethoven, la estupenda película de Agnieszka Holland en la que una talentosa estudiante de Música, aspirante a compositora, ejerce de copista del sordo de Bonn e incluso corrige algunos compases de la obra que en ese momento tiene entre manos y que es nada menos que […]
Javier Cercas es, probablemente, el autor español que más ha explorado los límites entre la realidad y la ficción. Ya lo hizo en la novela que lo catapultó a la fama (Soldados de Salamina) y lo ha seguido haciendo incluso en textos que él mismo presenta como ficción más o menos pura. Es el caso […]
Llevo unos días de verdadera inmersión en la música rusa. Está entre mis favoritas, en el amplio abanico que va desde Glinka hasta Shostakovich (apenas conozco la más reciente, algo de Gubaidúlina y poco más). Por eso he pensado que mi propuesta para este fin de semana, tan especial porque mañana es santa Cecilia, debería […]
El premio Cervantes ya está aquí (se anunciará el lunes 24 en torno a las 13.45 horas), y este año, siguiendo esa ley no escrita pero que parece de cumplimiento obligado desde 1996, toca autor español. ¿Favoritos? Si nos atenemos al palmarés, no parece que al menos desde el premio a Sánchez Ferlosio en 2004 […]
Félix G. Modroño desarrolló una primera etapa de su carrera literaria en el ámbito de la novela histórica. La sangre de los crucificados y Muerte dulce tienen como protagonista a un detective muy especial llamado Fernando de Zúñiga y están ambientadas en el Siglo de Oro. Con La ciudad de los ojos grises, Modroño se […]
Las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach están rodeadas de un aura de misterio. Sobre todo porque cada vez parece más improbable que la génesis de la obra sea como se ha contado durante mucho tiempo. Y porque hay investigadores que incluso dudan de que el Aria con la que arranca la partitura (y de […]
Hablaba ayer con Fernando Valls, dueño y señor de La nave de los locos, de la cultura y los sucedáneos. A ambos nos llama la atención y nos preocupa una cosa: que en el ámbito de la cultura nos hemos acostumbrado a ellos. Nos llama la atención porque vivimos en un tiempo en que lo […]
Los escritores, sobre todo si son noveles, tienen una tendencia muy justificada a repetir una fórmula literaria si ha resultado exitosa. Gonzalo Garrido publicó hace un par de años una novela que se inscribía en el género del thriller (con algunas particularidades) y que estaba ambientada en el Bilbao de comienzos del siglo XX, con […]