José Luis Serrano publicó hace unos años una novela titulada Zawi, donde ya indagaba en la historia de Granada en el siglo XI. Ahora, este catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de esa capital andaluza vuelve a la misma época para narrar la peripecia de dos personajes unidos por el amor, que impulsan […]
Lo más injusto para cualquier creador es no poder disfrutar del éxito de sus creaciones. En el ámbito de la música hay no pocos casos de esos, pero uno de los más célebres es el de Schubert. Murió joven, con solo 31 años, vivió casi siempre en la pobreza y su obra tuvo una difusión […]
Estuve el lunes en el concierto reivindicativo de la BOS. Uno de los veinte que a de forma simultánea tuvieron lugar en toda España para protestar por la subida del IVA cultural y los recortes que han puesto a muchas orquestas en grave peligro y que amenazan con reducir la calidad de la temporada a […]
Muchos conocen a Gay Talese como uno de los padres de lo que Tom Wolfe llamó –inadecuadamente, pero ya da igual, puesto que la denominación ha triunfado– nuevo periodismo. Este libro recoge muchos de sus reportajes y crónicas sobre figuras del deporte. Figuras grandes y pequeñas, porque aquí están los boxeadores Joe Louis y […]
El otoño ya está aquí y este fin de semana quiero proponerles un fragmento musical que me parece que resulta muy evocador justamente de esta época del año. Se trata del Concierto para violín y orquesta de Samuel Barber, más en concreto del segundo movimiento de esta partitura. Les invito a hacer un experimento: cierren […]
A diferencia de lo que sucede en otros ámbitos de la creación, los compositores son en general creadores poco dados a vivir aventuras en el mundo exterior. Muchos novelistas, poetas y ensayistas han luchado en guerras y navegado por los siete mares, han estado tras las barricadas en revoluciones de todo tipo y participado en […]
La primera novela de Vargas Llosa tras el Nobel (El sueño del celta había sido escrita antes del anuncio del galardón) es un regreso al Perú contemporáneo, que ahora vive un período de auge económico tras décadas de postración y miseria. El héroe discreto cuenta dos historias paralelas que terminan uniéndose en la última parte […]
Lo de Madrid y los Juegos fue un fiasco de categoría superior, como todo el mundo sabe. Mucho se ha escrito sobre errores de cálculo, fallos en la presentación, endeble posición en el mundo y otras hipótesis más o menos demostrables. El baúl de los chistes está repleto así que no voy a hacer aportación […]