No sé si a ustedes les sucede; a mí, sí. Algunas músicas me conducen de forma irremediable a ciertos lugares, a ciudades que conozco, aunque estrictamente no haya escuchado esa obra allí. Hay asociaciones que de puro obvias no merecen comentario: esas piezas de Elgar que sugieren paseos por Windsor o el centro de Londres; […]
Supongamos que viajan ustedes habitualmente en metro o tren de cercanías y son personas acostumbradas a fijarse en lo que sucede a su alrededor. Si es así, con seguridad habrán detectado que muchos de quienes los rodean durante el recorrido van leyendo. Algunos, mensajes que reciben en sus móviles (siempre me preguntaré si es necesario […]
Un inspector de Policía recién llegado a Segovia tras unos años en el País Vasco debe investigar un extraño asesinato: el de dos mujeres, una de unos sesenta años y la otra de poco más de veinte, tiroteadas cuando bajaban de un tren a última hora de la tarde en la desierta estación de un […]
Hoy se festeja el Día de la Música. Y es viernes, así que además toca propuesta para el fin de semana. Tras los cañonazos de hace unos días, esta vez les propongo algo más tranquilo. Una pieza breve que forma parte de una colección de miniaturas escritas por encargo. Su autor es uno de los […]
Días de malas noticias. Muy malas. El pasado fin de semana se batió el récord de la menor recaudación en los cines españoles desde que hay registros fiables. Hace unas semanas cerró Harmonia Mundi Ibérica. Las ferias del libro están echando la persiana con resultados discretos. Los festivales de música de este verano han presentado […]
Samuel es uno de esos cuarentones que tienen aún una faceta adolescente y que están afectados por una especie de aburrimiento vital de dudoso origen. Un día recibe una llamada extraña: alguien a quien no conoce le comunica la muerte en un accidente de Clara, su amante. Un golpe doloroso si no fuera porque él […]
Este fin de semana, la obra es inevitable. A punto de cumplirse 200 años de la batalla de Vitoria, combate decisivo para la derrota francesa en España y principio del fin de la hegemonía napoleónica en Europa, no debemos eludir la obra con la que Beethoven ilustró lo sucedido en el campo de batalla. Un […]
William Ospina se puso a escribir su primera novela cuando tenía casi 50 años. Hasta entonces, se había dedicado a la poesía y el ensayo, géneros en los que había obtenido un puñado de premios, algunos de ellos los más importantes en su categoría en América Latina. Para su primer empeño en la ficción narrativa, […]