Creo que Saint-Saëns es un compositor poco apreciado entre nosotros. Sí lo es en Francia, pero tengo la sospecha de que aquí lo conocen sobre todo los estudiantes de piano, que en general lo odian, y poco más. Sus obras apenas se incluyen en las temporadas de las orquestas y en las tiendas de discos […]
En múltiples ocasiones, la fusión entre dos estilos o dos géneros musicales da como resultado una verdadera chapuza. Me parece recordar que hemos hablado alguna vez de cómo una famosa tonadillera masacró algunos boleros hace un tiempo y era solo un caso entre otros muchos. Pero también puede suceder que lo que surja de esa […]
Ya hemos comentado algunas veces el uso que hace la publicidad de la música clásica. Hace unos días, en un anuncio (creo que de una marca de café, pero no me hagan mucho caso) escuché esta pieza. Se trata del segundo movimiento del Concierto para piano y orquesta Nº 23 de Mozart, que contiene una […]
A veces, entre la enorme cantidad de títulos que se publican cada año en España, el lector se encuentra con una sorpresa. Ha sido mi caso. Hace unas semanas llegó a mis manos El susurro de los arbustos de César Romero, editado por el sello sevillano Paréntesis. Se trata de un volumen de cuentos escritos […]
Los últimos datos relativos a la lectura y el sector editorial son deprimentes. La caída del 7% en los ingresos de este último es grave, pero con todo me parece menos relevante. Hay menores compras de las bibliotecas públicas, por efecto de la crisis, y existe un porcentaje de ventas que cada año sube o […]
La SGAE sale estos días en las primeras páginas de los periódicos y no por motivos agradables. Pues bien, no me voy a sumar ni al carro de los que han procedido al linchamiento de su presidente, su junta directiva y todo lo que la sociedad representa ni al de quienes defienden a capa y […]
El pasado fin de semana no pude dejarles música, así que me veo en la obligación de compensarles por ello. Lo haré con dos temas. No podía faltar la clásica, que ya saben ustedes de mi debilidad. He elegido para la ocasión una pieza muy célebre, que suena a caballos corriendo por el campo, lo […]
El próximo día 18 se cumplirán 75 años del acontecimiento más trágico de la Historia moderna de España: el inicio de la Guerra Civil. Un conflicto que ha generado miles de libros y análisis porque fue el ensayo de la Segunda Guerra Mundial y porque muchos ilustres, de la literatura al cine, pasaron por la […]