Ahmadineyad es un tipo muy peligroso. Berlusconi organiza unas fiestas de muerte. Sarkozy querría ser emperador. Gadafi está un poco tocado. Angela Merkel no es demasiado imaginativa. En las embajadas hay espías. Dirán ustedes que me he pasado la mañana revisando lo publicado sobre los papeles de Wikileaks. Pues no. Todo eso lo había leído […]
Hay trabajos periodísticos que son un verdadero placer -o, quizá mejor, un privilegio- para quien los hace. Tengo la suerte de que me toquen algunos de esos. Hace unos meses, José Luis Nocito me propuso la idea de plantear a un grupo de personalidades de ámbitos diversos (la política, la cultura, la ciencia, el espectáculo…) […]
Un amigo y lector de este blog me propuso hace unos días que en uno de estos post de fin de semana en los que recomiendo alguna música a tono con el tiempo colocara un vídeo con Famous blue raincoat, de Leonard Cohen, uno de los temas de un álbum que fue muy importante en […]
Luis Vélez de Guevara creó en el siglo XVII un personaje que volaba sobre Madrid y veía cuanto sucedía dentro de las casas. La literatura entraba así en el terreno de la intimidad del hogar, fueran cabañas o palacios, y mostraba lo que podía pasar en su interior. Una creación novelística, por supuesto, porque el […]
Hace tres años, hubo un cambio en la formación del jurado del premio Cervantes. A instancias del entonces ministro de Cultura, César Antonio Molina, el Gobierno nombra desde aquella edición a menos miembros del jurado y en cambio hay una mayor representación del mundo literario y la universidad. Pues bien, no sé si se debe […]
El próximo miércoles, en torno a mediodía, se hará público el ganador del premio Cervantes. Ustedes no ignoran, por supuesto, que en esa alternancia español-hispanoamericano este año toca que el galardón se quede por aquí cerca, así que las quinielas son más fáciles. ¿Favoritos? Creo que es casi inevitable que lo gane Ana María Matute. […]
No conozco a nadie a quien guste la música que no tenga entre sus preferencias alguna pieza que, siendo objetivos, no consideraríamos lo mejor en su género, ni mucho menos. Esto vale para el pop, el folk y, por supuesto, la clásica. Las razones son infinitas: que esa música está unida a la propia biografía, […]
Aeropuerto internacional de La Valeta, Malta. Año 1957. Un avión comercial soviético ha sido obligado a aterrizar alegando problemas técnicos. Mientras los viajeros salen unos minutos a la terminal para estirar las piernas, unos agentes de la CIA sacan del aparato un maletín -sus colegas en la URSS les han informado de que iría en […]