El futuro en el automovilismo se acaba a los 16 años | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

El futuro en el automovilismo se acaba a los 16 años

30.000 euros y una beca Santander Jóvenes Promesas. Este panorama es el que se encontró hace 365 días Moisés Soriano, uno de los mejores pilotos de España en el mundo del karting y posiblemente de los más talentosos de la nueva generación.

Este dinero, junto con aportaciones familiares y de otros patrocinadores, permitió al valenciano dar el salto a los monoplazas. En la categoría Copa del European F3 Open disputó por primera vez en su vida un certamen sobre un Dallara F308,. En un principio iba a iniciarlo desde la mitad del campeonato, pero sus muy buenos test previos llevaron a los rectores del equipo a inscribirlo desde el principio.

No se equivocaron. Dos victorias y dos podios sumó Moisés, que no se incrementaron por diversas circunstancias desfavorables en algunas pruebas como Hungría y Monza. Aun así, cerraría el año como subcampeón, lo que lo metía en todas las quinielas para dar el salto a competir con los ‘mayores’ en 2013.

Uno de los buenos presagios sería, además, su fichaje por Campos Racing, una de las escuderías más potentes históricamente en el torneo. Pero pasaban las semanas y no llegaba el dinero. De hecho, nunca llegó. Y se vio obligado a anunciar oficialmente que no correría este año.

Como sucedáneo ha vuelto al karting. Aunque sin opciones reales de retornar a los monoplazas. Pero esta historia no es únicamente la suya. Lo fue, incluso en la época de vacas gordas, de muchísimos otros pilotos. Y en España, salvo por Roberto Merhi y Carlos Sainz Jr., lo seguirá siendo.

16 años. La edad del salto (sobre todo económico) definitivo a los coches ‘grandes’. Pero nadie. Repito, nadie, tiene hoy esa pasta en nuestro país. Por muy rápidos que vayan Eliseo Martínez o Marta García, los ‘Moisés Soriano’ de la nueva generación. Porque el automovilismo sigue siendo un deporte de ricos. Y hoy día cada vez más.

Ya ocurre en la F1. Hay un venezolano, dos mexicanos, dos finlandeses, dos australianos, dos franceses, dos británicos y un holandés. Había un ruso en su momento. Y hasta un indio. No debería tardar en llegar un chino, como ya lo hicieron varios japoneses.

Ese va a ser el panorama del automovilismo mundial en los próximos años. Pilotos que tengan pasta, sean o no los mejores. Porque hay gente con más talento que Gutiérrez o Chilton en España, pero nunca van a poder llegar.

Y la pregunta que cierra este artículo es la siguiente: ¿vale la pena que los padres se gasten su dinero para pelear por la ilusión de sus hijos, perdiendo semanas y fines de semana en circuitos de karting, si saben que va a haber una barrera insalvable? Habrá que empezar a explicarles que su pasión sólo pueden vivirla hasta el final de su adolescencia. Y que luego, quizá, tendrán que buscarse la vida en otra parte.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930