CEVEP: el camino a la F1 | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

CEVEP: el camino a la F1

En muchas ocasiones, desconocemos no solo el talento sino las instalaciones de que disponemos en España. Algo así ocurre con el Centro Valenciano de Entrenamiento para Pilotos, que posiblemente a muchos lectores de este blog ni siquiera les suene. Y eso que por ahí ha pasado gente como Checo Pérez, Charles Pic, Giedo Van der Garde, Carmen Jordà, Adrián Campos Junior, Héctor Faubel, Héctor Barberà, Sergio Gadea, Nico Terol, Álvaro Barba o Álvaro Lozano.

Una sola persona, Rafa Olcina, se dio cuenta hace 10 años que no existía un método para entrenar a un piloto de élite, ni en motociclismo ni en automovilismo. Y, tras su carrera en las dos ruedas y con un cuasi doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, comenzó a poner en marcha un proyecto único en Europa.

Desde entonces cambió radicalmente la preparación de sus clientes: las pesas no se hacían sin más, sino con ejercicios trasladables al manillar o el volante. Se trabajaba mucho el equilibrio, así como la concentración y la visualización. E incluso en los propios circuitos se seguía una rutina, algo inexistente hasta la fecha.

Su éxito se forjó en tres aspectos: el hecho de conseguir resultados espectaculares, como el subcampeonato del Mundo de Héctor Faubel o la victoria en Qatar cinco días después de luxarse el hombro de Sergio Gadea; la posibilidad de crear un ambiente de trabajo donde muchos pilotos trabajaran juntos por primera vez y se retroalimentaran y ofrecer las características de Valencia (sol todo el año e instalaciones de alto nivel) a gente nacida en Centroeuropa que por la nieve no puede rodar cuatro o cinco meses, los que además componen su pretemporada.

El caso es que en la última etapa de Olcina como director presencial del CEVEP (hoy lo compagina con clases en la Universidad Católica de Valencia) pasaron por allí cuatro pilotos que en 2013 correrán en el ‘Gran Circo’: Checo Pérez, Charles Pic y Giedo Van der Garde, a quienes se unió mientras tenía fijada su residencia en Valencia Vitaly Petrov.

Primero la Universidad Politécnica de Valencia, luego las instalaciones de la Fundación Deportiva Municipal y ahora las del Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana siguen acogiendo al CEVEP, donde cualquier aspirante al Mundial de Motociclismo o a la F1 sigue teniendo su hueco.

¿El problema? Que muchísima gente sigue desconociendo su existencia. Porque una vez más se suele buscar fuera de España lo que ya tenemos en nuestro pais, pero a lo que se le da menos importancia por ser de aquí.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


febrero 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728