2013: el año para conocer al verdadero Aspar | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

2013: el año para conocer al verdadero Aspar

Dicen que cuando a uno le van bien las cosas es más simpático y hasta parece más guapo. Pero que es cuando no le van tan bien cuando saca a relucir su verdadero carácter. No sé si éste es el veredicto que podemos aplicar a Jorge Martínez Aspar, pero podemos analizarlo.

Hubo una época, en la última década, donde tras mucho esfuerzo y capacidad de amasar contactos y fidelizar (algo muy difícil) sponsors todo el mundo quería correr en su equipo. Sus Aprilia eran las más rápidas y su figura una de las pocas que pagaba un sueldo fijo a cada uno de sus pilotos, dándoles además extras por encontrar publicidad personal.

Esto le llevó a ser campeón del Mundo con Bautista, Simón, Talmacsi y Terol y a rozarlo con Faubel. Aprovechó la mejor generación de pilotos valencianos de la historia para ganar títulos y subir a podios e incluso su influencia en el mundo del motor traspasó el ámbito de las dos ruedas para convertirse en la mano derecha del gobierno valenciano en la llegada a la capital del Turia de la Fórmula 1.

En el anverso, sin embargo, quedó siempre la duda de si el triunfo del húngaro le permitió acercarse a sus dirigentes para iniciar la construcción del circuito de Balatonring, acusado de ser un plagio de Cheste y que quedó (como muchos otros) a medio terminar. De si subía al menos a un piloto local cada año (Julián Miralles, Mateo Túnez, Adrián Martín) para poder optar a las ayudas de la Generalitat, que aun ha seguido cobrando en 2013. Y, lejos del motociclismo, de si fue la crisis o su exceso de optimismo el que llevó a Valmor Sports, organizadora del Gran Premio de Europa de F1, a alcanzar pérdidas millonarias que asumió íntegramente la ya citada Generalitat.

Todo ello ha confluido en la temporada 2012. Posiblemente, la primera en la que no ha dispuesto de material de primera línea. únicamente lo ha hecho en MotoGP, donde ha ganado el certamen oficioso de las CRT. Pero ni en Moto3 ni en Moto2 ha sido ciertamente competitivo.

No es habitual verlo hablar mal en público de sus pilotos. Y en el presente ejercicio lo ha hecho de Faubel, Moncayo y Elías. A los tres los bajó de la moto. Tampoco es usual que no acierte en los fichajes. Su olfato se mantuvo fino con la llegada de Folger, pero fue incomprensible la decisión de darle una montura al inexperto Luca Amato. Pero lo más sorprendente fueron sus declaraciones del pasado viernes al diario Las Provincias, donde aseguraba que si en Valencia no se apoyaba su proyecto podría llevárselo a Aragón o a Jerez. Como si el Ricardo Tormo y las instituciones no le hubieran suministrado millones de euros en los últimos años. Millones.

Sin embargo, pese a perder a Bankia, las ayudas públicas y quizá algún patrocinador más sigue manteniendo su aura del equipo más serio y respetable del Mundial, con permiso de los de la categoría reina. La cuestión es: ¿ha sido su peor año de la década o ésta es la verdadera personalidad de Aspar? En 2013 posiblemente lo sepamos, aunque pocos como él han prestigiado a base de crecer en equipos y estructura el Mundial de Motociclismo en los últimos años.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930