Podría hablar de Lorenzo, pero... | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

Podría hablar de Lorenzo, pero…

Partamos de la base de la admiración más profunda que tengo por lo que hizo Jorge Lorenzo este fin de semana. No solo por aguantar el dolor. No solo por demostrar espíritu competitivo. No solo por sacar un resultadazo brutal. Sino, sobre todo, porque de nuevo a través del deporte ha demostrado una serie de valores que deberían transmitirse a la sociedad: que si te caes te puedes levantar rápidamente y puedes hacer tu vida casi igual que en plenas condiciones físicas y mentales.

Dicho esto, sin restarle un ápice de mérito a la gesta del mallorquín, quiero aprovecharla para reivindicar el resto de historias que por falta de tiempo, de espacio, de ganas o de conocimiento no nos cuenta la gente que tiene que hacerlo. Y que son constantes, diarias, y no esporádicas como la del piloto de Yamaha.

Quiero acordarme de Romano Fenati, un niño que con una moto blanca que únicamente tiene el apoyo de la Federación Italiana lucha por ser un digno rival de los Viñales, Salom, Rins y Márquez. Muchas veces sin llegar a conseguirlo, pero intentándolo en cada Gran Premio.

Quiero acordarme de Efrén Vázquez, un pilotazo con unas hechuras estupendas que se ha visto eclipsado por los nombres anteriormente mencionados, pero que en cualquier carrera se puede plantar en el podio sin mayores esfuerzos.

Quiero acordarme de Ana Carrasco, que parece que una vez pasado el boom de ver a una niña de 16 años sobre una moto del Mundial de Motociclismo para haber caído en un pequeño olvido, pero que cada dos fines de semana se va acercando cada vez más a sus primeros puntos en el campeonato.

Quiero acordarme de Randy Krummenacher, que hace ya siete años debutaba jovencísimo en el certamen planetario y que, pese a no haber seguido la progresión que se esperaba de él, se consolida en Moto2 como un tipo rápido que siempre puede restar posiciones a los de arriba.

Quiero acordarme de Kyle Smith, de quien ya hablamos en este blog y que mucha gente desconoce que es más español que británico. Que no está teniendo demasiada suerte en su año de debut, pero que lleva años demostrando que tiene mucho margen de evolución.

Quiero acordarme de Thomas Luthi, un señor que es campeón del Mundo y que casi sin darse cuenta ya lleva 10 años compitiendo en el Campeonato del Mundo. Mucho más tiempo que algunos de los grandes nombres de la actualidad.

Quiero acordarme de Julián Simón, que cumple su cuarta campaña en Moto2 y parece vivir siempre a la sombra de Pol Espargaró, pero que tiene un título en sus vitrinas que el catalán todavía no ha sido capaz de conseguir.

Quiero acordarme de Bradley Smith. Que nunca ha hecho el ruido que se esperaba de él pero que lleva desde 2005 en pistas top de las dos ruedas mundiales, habiéndose consolidado en una categoría tan exigente como es MotoGP.

Y quiero acordarme de Colin Edwards, a quien no echan ni con agua caliente y que pese a haber perdido la moto oficial que condujo durante muchísimo tiempo como escudero sigue manteniéndose en una parrilla donde solo 26 pilotos pueden participar en toda la Tierra.

Todos ellos (y muchos más) son héroes cotidianos. Diarios. Se han caído la mayoría y han corrido en condiciones, si no similares a las de Lorenzo, sí muy parecidas. Al final, los grandes nombres siempre venden periódicos. Pero, muchas veces, quienes más inspiran son los outsiders.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


julio 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031