Bienhallado Crutchlow | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

Bienhallado Crutchlow

Lorenzo, Pedrosa, Márquez y Valentino. A veces Bautista y Hayden. Muy pocas Dovizioso. Y pocos más se meten en las primeras líneas de MotoGP en los últimos años, una vez fuera de juego Casey Stoner. Este año cambiará un poco el tema, pero no demasiado.

El caso es que, como casi siempre, la diferencia entre las motos oficiales y el resto siempre suele ser insalvable. Salvo en algunas excepciones, casi nadie ha saltado de una satélite a una de las gordas. Y lo que tenía que ser ‘el tercer poder’ se quedó en eso, en tenía. Ducati no es ni parece que será una alternativa real. Hasta el punto de que las segundas opciones de Yamaha y Honda les pasan una y otra vez en las sesiones de calificación y en las propias carreras.

Aun así, al menos en el último lustro siempre ha aparecido un ‘outsider’ que ha obtenido podios, ha restado puntos a los favoritos y se ha convertido en una pequeña esperanza para integrar equipos grandes tras un proceso de adaptación. Pero nunca ha habido un salto efectivo. Posiblemente porque los que debían explotar nunca acabaron de hacerlo.

La primera gran esperanza llegó en forma de joven dominador y campeón del Mundial de Superbike. James Toseland, el piloto que además de para acelerar usa sus manos para tocar el piano en su grupo Crash, Una buena campaña en 2008 pareció haber descubierto por fin al mirlo blanco, pero una lesión en 2009 le lastró hasta el punto de acabar volviendo a SBK solamente un año después.

Otro campeón del ‘campeonato alternativo’ a MotoGP aterrizó esta vez sí en una escudería TOP. Aunque Aspar se había vuelto loco para llevarlo a su proyecto de la máxima cilindrada, Ben Spies comenzó en Tech 3 para pasar en 2011 a una Yamaha oficial junto a Jorge Lorenzo, llegando incluso a ganar una carrera. Pero algo pasó para dar un paso atrás en 2012. Y otro más en 2013, donde conduce una Ducati en Pramac.

Pero de quien hablamos hoy, pese a venir del mismo lugar, da la sensación de tener algo diferente. Llegó en 2011 a Tech3 y sin apenas ruido previo se erigió en Rookie del Año. En 2012 ya hizo dos podios, mientras al mismo tiempo se divertía con su propia moto en casa. Vive en la Isla de Man, cuna de una de las más famosas carreras del motociclismo mundial.

Tiene algo el británico que le permite no parecer un acomplejado ante los cuatro magníficos. Ya en los entrenamientos libres de Qatar lo demostró y para acabar de bordarlo fue segundo en la calificación, solamente superado por Lorenzo. Si alguien puede quitar buenas posiciones a los grandes este año será él. Y, si supera el síndrome Spies-Toseland, quizá cuando se retire Rossi enganche una Yamaha oficial. Y, por qué no, acabe peleando por el título.

Bienhallado, Cal Crutchlow.

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930