Rubio y de piel blanca. Si te lo cruzas por el paddock no dudarías en afirmar que es un guiri. Y, a tenor de su lugar de nacimiento (Huddersfield, en Inglaterra) no te equivocarías al afirmarlo. Pero este chico hace bueno el refrán ‘uno no es de donde nace sino de donde pace’. Y lleva paciendo en territorio español desde los siete años.
Hubo un tiempo que, junto con los catalanes, los pilotos valencianos dominaban las estadísticas del Mundial de Motociclismo. Sergio Gadea, Héctor Barberà, Héctor Faubel, Mateo Túnez, Nico Terol, Julián Miralles… Hoy, sin embargo, sólo el alcoyano y el de Dos aguas sobreviven. Aunque se les unirá un tercero inesperado.
Kyle Smith llegó a la Comunidad Valenciana en su infancia y descubrió muy pronto que iba muy rápido en motocross. Curiosamente, no poder seguir pagando le llevó en 2007 a la Fórmula Bancaja y, como rodaba rápido, acabó siendo becado hasta dar solo tres años después el salto al Campeonato de España de Velocidad.
Allí no se quedó como uno más, sino que ganó carreras primero en la Kawasaki Ninja Cup y más tarde en la categoría de Extreme, donde debutó en Jerez con victoria y donde acabaría el ejercicio 2012 como subcampeón. Unos méritos más que suficientes para que uno de los equipos punteros del Mundial decidiera apostar por él.
Algo tendrá cuando Blusens Avintia, entre el amplio abanico de candidatos de que disponía, optó por él como compañero de Toni Elías en Moto2, al que acompañará como piloto novel en un campeonato del Mundo. Sin haber cogido jamás una montura de esas características. Teniendo, como casi todos, que crecer tan rápido como sea capaz de comenzar a rodar entre los mejores. O, al menos, entre los que componen el escalón de futuros aspirantes.
De momento poco se puede decir de sus primeros entrenamientos, que debió afrontar con fiebre y malestar general. Sin embargo, en España hay una razón más para mirar a Moto2. Kyle dice sentirse español, aunque lucirá bandera británica en su casco. Pero sus éxitos, cuando lleguen, irá a celebrarlos a Benissa, Con un buen arroz. Como ha hecho durante (casi) toda su vida.