El inventor del Crowdfunding | David Blay - Blog elcorreo.com >

Blogs

elblogdejaime

David Blay

El inventor del Crowdfunding

Corría el año 2006 cuando un piloto de fórmulas, con resultados similares a los demás y una trayectoria parecida, tomaba una decisión que marcaría su vida en dos ámbitos: que el futuro estaba en correr en China (mucho más barato que en España) y que para ello necesitaba el apoyo de la gente.

Lo que hoy se conoce como Crowdfunding, ni más ni menos que financiar proyectos de cualquier índole gracias a pequeñas o grandes inversiones privadas de personas interesadas en echar una mano, n se conocía por estos lares. Y para un deporte tan caro como el automovilismo mucho menos.

‘Apoya a Pampló’ fue una iniciativa tomada por una persona especial. Un piloto que está a punto de finalizar la carrera de Ingeniería Aeronáutica, que ha sido comentarista de Fórmula 1 en medios como Canal 9 y Radio Marca y que, sobre todo, dejó de correr cuando vio que podía suponer un quebranto económico para su familia.

El caso es que más de 350 personas y empresas dieron su apoyo económico a José Luis. Y esto le permitió disputar en el país asiático el equivalente a la F3 Europea, haciéndolo además con un coche amarillo muy especial, pues llevaba rotulados todos los nombres de aquellos que contribuían a su proyecto.

Todos ellos recibían un obsequio al unirse a la iniciativa. Eran incluídos de inmediato en una newsletter que contaba las aventuras del valenciano desde Oriente. Tenían derecho a asistir a la fiesta de final de temporada que se organizó a su retorno. Pero, sobre todo, se sentían parte de algo. Y, por primera vez en una categoría no TOP, había aficionados de un solo piloto, no de una escudería.

Tras esta etapa, pasó al mundo de los Turismos y consiguió convertirse en el primer driver local en ganar una carrera en el Valencia Street Circuit, el año del estreno de la F1 en la capital del Turia. Y luego, como suele ocurrir, la falta de presupuesto le encaminó más hacia sus estudios, que están ya a punto de concluir.

Pero Pampló podría tener una segunda oportunidad. En un año, si no pasa nada, pondrá rumbo a Japón. A vivir. A trabajar. Y quien sabe si a competir de nuevo. En época de exportaciones, una figura como la suya podría ayudar a muchas empresas españolas a entrar más rápidamente a China y conocer posibles partners allí.

Deporte y negocios siempre han ido unidos. ¿Alguien se lo plantea?

Otro sitio más de Red de blogs VIPS

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031