1. ‘Origen’, de Christopher Nolan
Lo último de Nolan es para mí lo mejor de este año 2010. Por originalidad, temática, espectacularidad y porque en un año tan lleno de secuelas y ‘remakes’ era necesario como el comer un producto comercial que fuese algo más y ‘Origen’, como ya consiguiera por ejemplo ‘Matrix’ (con la que comparte muchos mecanismos), rebasa esa frontera con nota. Una historia, la de ‘Origen’, con una temática tan sencilla como la memoria, los recuerdos, los sueños, el sobreponerse a una perdida, el olvidar para poder seguir adelante… Todo eso lo disfraza Nolan de película de espionaje, ladrones de secretos industriales a lo James Bond, secuencias de acción impagables y un mundo paralelo dentro de los sueños y con una máxima que podría sacar hasta de una canción: al soñar no hay gravedad. Una pena que Leonardo Di Caprio no apunte a los Oscar, pero ‘Origen’ también significa la consagración de un actor que dara mucha cancha como es Tom Hardy. Sin olvidar el gran trabajo, de nuevo, del compositor de la banda sonora, el alemán Hans Zimmer con temas como el da carpetazo a la historia: ‘Time’ . Otro llamado a ser uno de los nombres propios de los próximo Oscar.
2. ‘Toy Story 3’, de Lee Unkrich
Dicen de la última aventura de los divertidos Buzz y Woody que podría ser una de las grandes sorpresas de la edición de los Oscar de este año. Y es que esta tercera entrega de la saga de Pixar no sólo ha gustado a los más pequeños sino que ha conseguido también enternecer a los mayores. Chistes a pares, momentos inolvidables, gran sentido del ritmo, llena de guiños a clásicos y no tan clásicos… ‘Toy Story 3’ es mucho más que cine comercial, es cine en estado puro. Una película que también debería estudiarse por sus recursos fílmicos en cualquier universidad.
3. ‘Enterrado’, de Rodrigo Cortés
Sin duda una de las sorpresas del año que nos deja. Por el trabajo de su director español Rodrigo Cortés y también por el buen hacer de Ryan Reynolds como único personaje visible de una película que transcurre durante una hora y media claustrofóbica en una caja bajo tierra. Cinta brutal que atrapa desde el primer minuto y que cuando te enteras, la película ya ha terminado. Cortés, además, consigue que no nos aburramos. Logra que el espectador lo pase realmente mal e inventa infinidad de planos que a pocos realizadores se les hubiesen ocurrido para una cinta que transcurre en un espacio tan reducido. ‘Enterrado’ es una bocanada de aire fresco en este 2010.
4. ‘La red social’, de David Fincher
Gran trabajo de actores para una película que tampoco es que ofrezca nada nuevo. Incluso Justin Timberlake cumple su cometido en su papel de creador de Napster, pero sobre todo destacan los protagonistas Jesse Eisenberg y Andrew Garfield que será el próximo Spiderman. Curiosamente también parece la película (aún dirigida por David Fincher) la menos ‘fincheriana’ de todo su repertorio. Hasta tiene dosis de humor. Apunta a los Globos de Oro y a los Oscar. Veremos.
5. ‘Green Zone (Distrito protegido)’, de Paul Greengrass
Ritmo demoledor, tensión y acción ‘made in Jason Bourne’ con dosis conspirativas propias de la serie ’24’ para una película que volvió a reunir a Matt Damon y Paul Greengrass y que es tan contundente como un puñetazo. Incluso el personaje de Damon lucha a contrarreloj para resolver un caso que podría dejar en cueros al gobierno de EEUU en su búsqueda de las armas de destrucción masiva en Irak. A pesar de ser una cita de acción, el mensaje final que deja es tan válido como el de un reportaje informativo sobre el asunto.