>

Blogs

Joseba Martin Diez

Culocortos

'El legado de Bourne'. La vida después de Jason Bourne

La apuesta de seguir la saga Bourne sin el rostro del gran protagonista, el actor Matt Damon, podría ser en principio demasiada arriesgada. Vista, al menos, a bote pronto. Pero los productores de esta nueva entrega, la cuarta que llegará a los cines de EEUU y España este próximo agosto, han encontrado en Jeremy Renner un perfil más que parecido al que ofreció Damon en las tres anteriores películas. Renner será otro agente (Aaron Cross) con los mismos ‘problemas mentales’ que tuvo Jason Bourne. Pero más de lo mismo. Rostro duro, a veces inexpresivo, frío, pero con una capacidad de hacer daño bien escondida. Renner ya ha demostrado que esto de la acción, los golpes y los tiros, se le da bien. Hace nada lo vimos compartiendo secuencias con Tom Cruise en la cuarta parte de ‘Misión:Imposible. Protocolo Fantasma’(cuentan que también estará en la quinta entrega). Pero Renner ya tiene conseguido su hueco en Hollywood. Fue un poli traidor y listillo en ‘S.W.A.T’, con ‘En tierra hostil’, la Academia se olvidó de él al otorgar las estatuillas, y tampoco le sonrió la suerte por su papel secundario en ‘The Town’. En definitiva, un buen actor metido a mamporrero de los buenos.

Pero la saga Bourne no sólo cambia de prota. Detrás de las cámaras también se sienta un director distinto. Eso sí, un rostro conocido. Es el de Tony Gilroy. El realizador de Manhattan ya fue guionista de las tres anteriores películas de Bourne y ha dirigido dos cintas interesantes como ‘Michael Clayton’ y ‘Duplicity’. Dos títulos con intriga a porrillo, pero sin la acción y las persecuciones de la saga Bourne. Todo un reto para Gilroy. Para Jeremy Renner, seguramente, será coser y cantar.

El culo de la pantalla, por Joseba Martín

Sobre el autor

-


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930