>

Blogs

Joseba Martin Diez

Culocortos

'The International': Una secuencia bien vale una película

Si Tom Tykwer (‘El perfume’) aceptó dirigir ‘The international (Dinero en la sombra) fue en el momento en que leyó la secuencia del Museo Guggenheim de Nueva York, un explosivo tiroteo rodado a la manera Frankenheimer o Mann- Y si no hagan memoria con títulos como ‘French Connection’, ‘Ronin’ y ‘Heat’ , entre otros.

Fue, de hecho, la escena más complicada de rodar (tardaron seis semanas con turnos de hasta 24 horas) y en el filme apenas dura 15 minutos. Un intenso cuarto de hora en el que el personaje de Clive Owen resulta ser una suerte de Jason Bourne, la que parece últimamente la moda del cine de acción: un héroe real que sufre tanto por dentro como por fuera. En la línea de protas como el John McClane de ‘La jungla de cristal’ o Jack Bauer de la serie ’24’.

Era de suponer que el equipo no podría rodar en el verdadero Museo Guggenheim. Asi que se pusieron a buscar y toparon con una rotonda para locomotoras abandonada en Berlín. El Guggenheim aportó todos los planos y dibujos necesarios para que el museo pudiera ser duplicado al detalle.

Por culpa de la altura del edificio, la secuencia se tuvo que rodar en dos partes. Primero se rodaron las escenas de la planta tercera a séptima, y después las enclavadas en la zona baja del museo.

Junto a Clive Owen, en ‘The international’, veremos a Naomi Watts y Armin Mueller-Stahl, secuncario de lujo en títulos como ‘El pacificador’, de Mimi Leder.

‘The international’ llega este viernes a los cines de toda España con una trama recurrente. Un agente de la interpol (Owen es Louis Salinger) tiene que destapar a un banco corrupto que se dedica al blanqueo de dinero, la extorsión y que también está involucrado en el tráfico de armas.

El culo de la pantalla, por Joseba Martín

Sobre el autor

-


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930