El mundo de la silicona invade la cocina | Culinariosidad - Blog elcorreo.com >

Blogs

Fernando Canales

Culinariosidad

El mundo de la silicona invade la cocina

Desde el acero inoxidable ningún material había aterrizado en el mundo de la cocina con tanta determinación y futuro como la hace la silicona, pero ¿qué es la silicona? La silicona es un material que se obtiene del sílice, que no es otra cosa que lo que conocemos como la piedra y en contra de todos los derivados del petróleo, su recurso es infinito.

¿Cuáles son sus virtudes en la cocina? Son varias; es un material flexible, inalterable, antiadherente, rígido si fuese necesario, higiénico, limpio, en fin…es que lo tiene todo. En realidad no ha hecho más que empezar, pero se adivina larga y fructífera su presencia en el mercado, cada vez sus diseños son más diversos y cuando se utiliza y conoce sus ventajas es difícil prescindir de ella.

Se puede fabricar desde un exprimidor muy original para limones, la bolsa para las legumbres, pinceles para repostería, papillots para el horno, esterillas para el sushi, mangas de pastelería, son sólo algunos ejemplos de este fantástico material y sus aplicaciones.

Yo os propongo una receta muy original para hacer en el papillot y posteriormente en el horno, unos lomos de dorada con pesto de mejillones.

Ingredientes para 4 personas:

2 doradas de 300 gr (perfectamente pueden ser de piscifactoría)
Para el pesto de mejillones:

300 gr de mejillones
1 dcl de aceite de oliva virgen
30 gr de almendra
sal
3 hojas de albahaca

Pasos a seguir:

Sacar los lomos de la dorada sin espinas, pero conservando la piel.
Abrir los mejillones al vapor y triturarlos-por supuesto sin cáscara-con el aceite, la albahaca, la almendra y la sal.
Untar los lomos de dorada con esta pasta por la parte de la piel y meterlos en el papillot de silicona. Introducir este molde-con los lomos dentro-en el horno en la posición convección-es decir, aire caliente-a una temperatura de 200ºC y un tiempo de 15 minutos. Transcurrido este tiempo, retirar del horno y abrir el papillot en la mesa para que su aroma muy concentrado invada nuestra mesa.

Nota.-El jugo que queda en el papillot es extraordinario, no lo desaprovecheis.

foto /monoimitamonos

El mundo de la cocina, por Fernando Canales

Sobre el autor


junio 2010
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930