La misoginia es una teoría que propone que la mujer no es un ser humano completo. En el fondo, es el odio, la aversión hacia las mujeres y el rechazo hacia todos los símbolos feministas, aunque a veces es una filosofía empapada de valores que se ven como positivos (la mujer hacendosa, callada, sumisa…). Digamos […]
Valentina Guerrero y Taya Kennedy nacieron en Miami y Londres hace poco más de uno y dos años respectivamente. Con su bonita sonrisa en el momento preciso, posan con la naturalidad de las estrellas del celuloide y enseguida enamoran a la cámara y captan la atención del público. Brillan en las fotos. Tienen una belleza […]
Me alegra coincidir con Esperanza Onís, miembro de la Asociación Empresa Mujer (ASEM) y recién nombrada vicepresidenta de la Business Professional Women (BPW) en España, una asociación de mujeres empresarias a nivel mundial fundada en 1930. Dice Esperanza Onís que “las empresas mejoran con las mujeres porque no somos tiburones, somos hormiguitas”. “Los hombres y […]
El príncipe Ceniciento no parecía un príncipe, porque era bajito, pecoso, sucio y delgado. Tenía tres hermanos grandullones y peludos que siempre se burlaban de él. Estaban siempre en la discopalacio con unas princesas que eran sus novias… Y el pobre príncipe Ceniciento, siempre en casa, limpia que te limpia lo que ellos ensuciaban. “Si […]
En la Inglaterra victoriana, la ropa de la mujer pesaba entre 5 y 15 kilos. Además, debía exhibirse una cintura diminuta y para ello se usaban rígidos corsés. A finales del siglo XIX hubo en Inglaterra un movimiento para racionalizar la forma de vestir, especialmente de las mujeres. La Asociación para la Racionalidad en el […]
El colectivo E-mujeres, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, han colaborado en la elaboración de diversos itinerarios por tres museos españoles que demuestran la presencia, casi siempre olvidada u ocultada, de las mujeres en diversos ámbitos a lo largo de la historia. Así pues, en el Museo […]
Se trata de un término acuñado en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Pekín en 1995 para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Hoy en día esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual […]
Aquí va un bonito homenaje, en fotografías (hoy es el Día Mundial de la Fotografía), a escritoras contemporáneas. Está en YouTube y su autora es Silvia Cuevas. (Fuente: Mujeres en Red)
Ser niño o niña se aprende viviendo. Pero veamos cómo funcionan los estereotipos de género. Cuando alguien se comporta de una forma ‘activa’, si es niña se dirá que es una persona nerviosa, y si es niño, que es inquieto. Cuando alguien se comporta de manera insistente, si es niña es que es una terca. […]