La campaña del lazo blanco nace en Canadá. El 6 de diciembre de 1989, en una Escuela Politécnica de Ingeniería en Montreal fueron asesinadas 14 adolescentes por el hecho de cursar una carrera destinada a hombres. El asesino, al grito de ‘¡feministas!’, entró en la facultad y las mató. A partir de esa fecha un grupo de hombres canadienses pensó que tenían la responsabilidad de implicarse, e implicar a otros hombres, en hacer algo para que cosas así no sucediesen más, y había que dejar de permanecer en silencio. La campaña se lanzó en 1991 en Toronto. Y en 1999 varias asociaciones de hombres y mujeres se propusieron desarrollar la campaña del lazo blanco en varios países de la Unión Europea.
De modo que llevar el lazo blanco significa aceptar el compromiso personal de no cometer, permitir, ni silenciar la violencia contra las mujeres.
Lazo Blanco en Canadá hace su campaña desde el 25 de Noviembre (el día internacional de la erradicación de la violencia contra la mujer) hasta el 6 de diciembre, el Día nacional en Canadá de Recuerdo y Acción contra la violencia hacia las mujeres. Otros países apoyan acciones de 16 días desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre, pero las acciones de campaña pueden ocurrir en cualquier momento del año.
(Fuente: Mirada Social. La foto es de Jordi Alemany. En ella se ve una concentración de hombres contra la violencia machista en Bilbao en 2012).