La fundadora de la Liga de la Falda Corta | Colomba. Todo mujeres - Blog elcorreo.com >

Blogs

Itsaso Álvarez

Colomba. Todo mujeres

La fundadora de la Liga de la Falda Corta

En la Inglaterra victoriana, la ropa de la mujer pesaba entre 5 y 15 kilos. Además, debía exhibirse una cintura diminuta y para ello se usaban rígidos corsés.

A finales del siglo XIX hubo en Inglaterra un movimiento para racionalizar la forma de vestir, especialmente de las mujeres. La Asociación para la Racionalidad en el Vestir (Rational Dress Society) fue creada en 1881 en Londres por Florence Wallace Pomeroy (1843-1911), conocida como Lady Harberton, con la finalidad de liberar a la mujer de los condicionamientos de los vestidos tradicionales de su época, que consideraba humillantes, y fomentar el uso de prendas adaptadas a los tiempos modernos.

Esta era su declaración de principios: “La Asociación para la Racionalidad en el Vestir protesta contra la introducción de cualquier moda en el vestir que deforme la figura, impida los movimientos del cuerpo o de alguna manera tienda a perjudicar la salud. Protesta contra el uso de corsés extremadamente ajustados; de zapatos de tacón alto, faldas demasiado pesadas, que hacen casi imposible la práctica de cualquier ejercicio, y de todos los mantos que sujetan las prendas de vestir u otros que obstaculicen el movimiento de los brazos. Protesta contra miriñaques y polisones de cualquier tipo, por deformantes y feos. Pide que todos se vistan de forma sana, cómoda y bella, buscar lo que permita crear la comodidad y la belleza de nuestra vestimenta como un deber para con nosotros mismos y para los demás”.

Lady Harberton establecía cinco pautas para que las mujeres pudieran ir vestidas con comodidad y sin apreturas:

1. Libertad de movimientos.

2. Ausencia de presión sobre cualquier parte del cuerpo.

3. No más peso del necesario para abrigarse. Tanto el peso como el calor, uniformemente repartidos.

4. Gracia y belleza combinadas con comodidad y conveniencia.

5. No apartarse demasiado de lo común para la vestimenta de su época.

La propia Lady Harberton vestía pantalones y faldas-pantalón, así como zapatos planos, muchos años antes deque se extendiera su uso entre las señoras. Esto le valió fama de excéntrica. Una de las razones por las que deseaba cambiar la moda era su afición a montar en bicicleta, lo que naturalmente era difícil con los estilos de ropa imperantes en la era victoriana.

Un día de 1898 se presentó con sus compañeros del Cyclists’ Touring Club en el hotel Hautboy vestida con una chaqueta de corte masculino y unos pantalones bombachos. Trató de que la sirvieran en el restaurante, pero la dueña, una tal señora Sprague, se negó a atenderla. Lady Harberton la llevó a los tribunales, pero perdió el juicio.

Creó también la Liga de la Falda Corta, cuyas componentes se comprometían a vestir faldas cuya longitud quedase al menos a cinco centímetros del suelo. Afirmaba que “nadie es libre si no está en condiciones de usar libremente sus extremidades”.

Lady Harberton no llegó a ver triunfar sus ideas, pero su lucha no fue en vano y su influencia en el posterior devenir de la moda femenina es indiscutible.

(Fuente: Libro ‘Mujeres singulares’, de Carlos César Álvarez. En la foto, de EFE, una maniquí luce un vestido corto de metal que  Paco Rabanne diseñó en 1967).

Por Itsaso Álvarez

Sobre el autor

Archivos

Entradas recientes


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930