María Teresa Campos y la política | Colomba. Todo mujeres - Blog elcorreo.com >

Blogs

Itsaso Álvarez

Colomba. Todo mujeres

María Teresa Campos y la política

La relación y presencia de la mujer en la política y, concretamente, en las elecciones, es el tema principal una exposición titulada ‘Mujer y política’ inaugurada en el Archivo Provincial de Málaga y que recoge documentos cuya antigüedad va desde 1931 hasta 1977.

Una lista de senadores y diputados del Gobierno dela II Repúblicaen el exilio en la que figuran los nombres de Margarita Nelken de Paul y el de Dolores Ibárruri, es uno de los archivos expuestos, junto al expediente general de la elección de diputados a Cortes Generales fechado en Antequera (Málaga) en 1931.

Asimismo, la muestra revela que la periodista María Teresa Campos figuró como número tres en las listas al Congreso del partido Reforma Social Española en 1977.

El acceso de la mujer a la política comenzó a finales del siglo XX, cuando las mujeres ganaron la batalla por el derecho al voto, aunque en algunos estados la aprobación del voto femenino no llegó hasta mediados del siglo XX. En España, en concreto, el sufragio femenino y la posibilidad de que las mujeres fueran elegibles llegó en 1931. Ello posibilitó a su vez que la integrante del Partido Radical Clara Campoamor, de la que se expone un fragmento de un discurso, la del Partido Radical Socialista Victoria Kent y la del PSOE, Margarita Nelken, ocupasen escaños en las Cortes Constituyentes.

Otros países, como Portugal, Jordania o Suiza, no permitieron a sus mujeres votar hasta la década de los 70. Kuwait fue el último país en reconocer este derecho en 2005.

(Fuente: EFE)

Por Itsaso Álvarez

Sobre el autor

Archivos

Entradas recientes


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829