Las mujeres y los niños, siempre primero | Colomba. Todo mujeres - Blog elcorreo.com >

Blogs

Itsaso Álvarez

Colomba. Todo mujeres

Las mujeres y los niños, siempre primero

Sucede en cantidad de películas, sobre todo. En el momento de mayor peligro o cuando hay una emergencia humanitaria, alguien va y grita eso de ‘¡Las mujeres y los niños primero!’ (en el texto, escrito en inglés, ‘Women and children first’ ). En 1860 el escritor William Douglas O’Connor utilizó esta frase en su novela ‘Harrington’ y éste se considera, pues, el primer uso de esta expresión.

Por lo demás, ningún historiador hasta la fecha se ha negado a reconocer que el verdadero nacimiento de la frase estuviera en el hundimiento del navío ‘HMS Birkenhead’, un buque de la Royal Navy Británica. La noche del 26 de febrero de 1852, mientras navegaba frente a las costas de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) chocó contra unas rocas y comenzó a hundirse. El barco transportaba a 490 soldados del Regimiento de Infantería Británica, 25 mujeres, 31 niños y los 134 componentes de la tripulación. En el momento de la evacuación del buque, el teniente coronel Alexander Seton, al mando, ordenó que los primeros en abandonar y ocupar los dos únicos botes salvavidas de los que disponían debían ser las mujeres y los niños. Solo hubo 193 supervivientes.

En el hundimiento del Titanic (1912), se repitió esta memorable frase. Y así ha quedado, como una norma social, aunque a muchos les parezca machista. Recuerdo haber leído que cuando se trasladó a los pacientes del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia a las nuevas instalaciones, el mayor traslado en la historia de un hospital español, se hizo primero con los pacientes del pabellón infantil y maternal. Por algo será.

¿En qué más somos primeras las mujeres? En expectativa de vida y en nivel educativo, por ejemplo. ¿Y en qué somos las últimas? Ay, ay, ay…

(Fuente: Miscelánea de curiosidades. La foto es de AP y muestra a Millvina Dean, última superviviente del hundimiento del Titanic -entonces era un bebé de dos meses-. En la imagen, posa junto a una fotografía del trasatlántico).

Por Itsaso Álvarez

Sobre el autor

Archivos

Entradas recientes


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930