La ley de Lilly | Colomba. Todo mujeres - Blog elcorreo.com >

Blogs

Itsaso Álvarez

Colomba. Todo mujeres

La ley de Lilly

Lilly Ledbetter, que hoy tiene 72 años, perdió a lo largo de su vida laboral más de 155.000 euros en salarios, y mucho más en su pensión y beneficios sanitarios.

Ledbetter fue supervisora de planta para la compañía de neumáticos Goodyear en Gadsden (Alabama, Estados Unidos) durante 19 años. Cuando estaba a punto de jubilarse en 1998, un día encontró una nota anónima en su casillero que le advertía de que sus compañeros masculinos cobraban más que ella por hacer las mismas funciones.

Decidió llevar a la empresa a los tribunales y un juez encontró a Goodyear culpable de discriminación salarial. Pero los directivos recurrieron la sentencia y acabó en el Tribunal Supremo, que en 2007, por un estrecho margen (5 a 4), fallaba en contra de Ledbetter alegando que no había reclamado en el plazo de 180 días desde que comenzó la desigualdad, plazo establecido por la ley de 1964 de Derechos Civiles estadounidense.

Su caso dio nombre en 2009 a una ley proclamada por el presidente de EE UU, Barack Obama. ‘Lilly Ledbetter Fair Pay Act’, que así se llama, defiende el principio de igualdad en remuneración para las mujeres y fue el primer proyecto de ley firmado por el presidente Obama que asegura el mismo salario para cualquier persona que desempeñe la misma labor en la misma empresa, independientemente de su raza, sexo, religión o edad.

Aunque no borre de un plumazo la discriminación, la norma ha dado en los últimos años una base jurídica a cualquier trabajador estadounidense que deseara querellarse contra su empresa por discriminación salarial.

(La foto es de Flickr)

Por Itsaso Álvarez

Sobre el autor

Archivos

Entradas recientes


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930