Talleres de ansiedad para mujeres desempleadas | Colomba. Todo mujeres - Blog elcorreo.com >

Blogs

Itsaso Álvarez

Colomba. Todo mujeres

Talleres de ansiedad para mujeres desempleadas

El dato salió ayer, pero pocos diarios recogen hoy el alarmante dato del paro femenino en España. No parece ser una prioridad destacar este asunto.

Rescatemos pues la noticia de la agencia Europa Press, que dice que España es el país de la UE-27 con mayor paro femenino, con una tasa que en 2011 alcanzó el 22,2%, porcentaje que duplica al registrado en 2007, antes de la crisis, y que supera en 12,4 puntos la media comunitaria, que se situó en el 9,8% a finales del año pasado, según datos difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

22 de los 27 países de la UE han elevado sus tasas de paro femenino desde el comienzo de la crisis hasta el año 2011. Los únicos que se han salvado han sido Bélgica, Malta, Finlandia, Alemania y Austria. En concreto, Bélgica ha recortado la tasa de desempleo femenino en 1,3 puntos, hasta el 8,5%, mientras que Malta la ha reducido medio punto, hasta el 7,6%. Finlandia, una décima, hasta el 7,1%, y Austria siete décimas, hasta el 4,3%. Alemania ha sido el país que ha logrado disminuir con mayor intensidad el paro femenino durante la crisis, al pasar del 8,8% de 2007 al 5,6% en 2011.

En los países de cabeza, además de España, se sitúa también Grecia, que en 2011 registró una tasa de paro femenino del 21,4%, lejos del 12,8% que tenía antes del estallido de la crisis. El resto de países se sitúan a mucha distancia de estas cifras. Así, Eslovaquia, Portugal, Letonia y Lituania registraron el año pasado tasas de paro femenino cercanas o superiores al 13%, mientras que Estonia la situó en el 11,8%, y Hungría, Irlanda, Polonia, Francia y Bulgaria colocaron sus tasas en la franja del 10% al 11%.

Por debajo de la media europea (9,8%) se sitúan el resto de países. Italia rebajó dos décimas el promedio, con un 9,6%, y Eslovenia se quedó en el 8,2%. En la franja del 7 al 8% se encuentran República Checa, Chipre, Dinamarca, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Malta y Finlandia, y en la del 6 al 7% se ubican Rumanía y Luxemburgo. Los países que registraron el año pasado las menores tasas de paro entre las mujeres fueron Alemania (5,6%), Países Bajos (4,4%) y Austria (4,3%).

22,2 España – 4,3 Austria. No es el resultado de un partido de la Eurocopa. Es una triste realidad.

No extraña entonces que la cada vez más frecuente presencia de síntomas de ansiedad en mujeres desempleadas haya llevado a la Fundación Anna O., con sede en Málaga, a poner sobre la mesa estas señales de alarma y a organizar desde el lunes 4 de junio hasta el 23 de julio un taller que les ayude a gestionar la situación y a que interfiera lo menos posible en su día a día.

“En los últimos años se ha observado que las mujeres que solicitaban ayuda habían pasado de presentar un cuadro depresivo a síntomas de ansiedad, motivado en numerosas ocasiones por esa falta de trabajo”, ha señalado a Europa Press Cecilia Cortés, psicoanalista de dicha entidad. Y no sólo se debe a la pérdida del mismo, sino que “muchas veces” la ansiedad viene de antes, lo que, junto con otros factores, funciona como obstáculo a la búsqueda de empleo.

El curso pretende dar espacio a estas mujeres para hablar, plantar cara a la situación y paliar así su estado ansioso que se manifiesta en el terreno físico y psicológico: “Son síntomas que afectan al carácter y también al cuerpo, como trastornos gastrointestinales, reducción de la energía, cambios de humor”. En definitiva, se trata de una posición del sujeto frente al trabajo, frente a ese vínculo laboral, por lo que no necesariamente ha de ir unido a la mujer, sino que también afecta a los varones.

La Fundación Anna O. es una entidad sin ánimo de lucro que desde hace 20 años se dedica a prestar ayuda psicológica a la mujer.

Anna O., cuyo verdadero nombre era Bertha Pappenheim, fue la paciente que permitió al prestigioso Josef Breuer y al mismísimo Sigmund Freud establecer las bases de lo que hoy llamamos psicoterapia. Lo dejamos para otro post.

(La foto, de una manifestación en Madrid, es de AFP)

Por Itsaso Álvarez

Sobre el autor

Archivos

Entradas recientes


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031