‘Igual-es’, dirigida por Inés París, es una serie de seis documentales sobre el trabajo y las mujeres producidos por RTVE dentro de su programación ‘Concienciadoss por la igualdad’. Muestra a mujeres que rompen con estereotipos desempeñando trabajos que, por una u otra razón, han sido considerados tradicionalmente masculinos y dedica un capítulo a retratar a hombres en profesiones asociadas a lo femenino.
El capítulo ‘Ellas… arriesgan’ presenta a mujeres en trabajos asociados con el valor y el riesgo físico (torera, bombera, antidisturbios…). ‘Ellas… se mueven’ muestra a mujeres ocupadas en empleos que implican movilidad y largos periodos fuera del hogar o que requieren el manejo de maquinaria compleja (capitana de barco, transportista de mercancías peligrosas, pilota de avión…) y ‘Ellas… construyen y reparan’, a mujeres en empleos donde se encuentran subrepresentadas (obrera de la construcción, minera, conductora de grúa…). En todos ellos se insiste en la división tradicional de roles asociada a valores como la fuerza o la debilidad física y en las dificultades que encuentran en el desarrollo de sus trabajos estas mujeres consideradas aún excepcionales.
‘Ellas… compiten’ está dedicado a deportistas que practican disciplinas que requieren agresividad, riesgo o fuerza física (pilota de motos, pelotari, futbolista, boxeadora…). El documental deja claro que la participación minoritaria o las mayores dificultades de las deportistas no tiene únicamente su causa en las diferencias biológicas y físicas con respecto a los hombres, sino que tiene un peso fundamental la tradición y la cultura patriarcal.
Lo mismo sucede en ‘Ellas… piensan y crean’. Este capítulo se centra en profesiones relacionadas con la cultura (científica, diseñadora de videojuegos, dibujante de cómic…), ámbitos donde la presencia femenina no es tan minoritaria actualmente pero donde ha existido, y existe, una importante invisibilidad de sus aportaciones.
Por último, está ‘Ellos… también’, dedicado a hombres ocupados en trabajos considerados femeninos (asistente doméstico, esteticista, profesor de escuelta infantil…), profesiones asociadas al mundo laboral femenino por su vinculación con la maternidad, el cuidado y el ámbito de lo privado.
La serie cae en ocasiones en algunos tópicos de lo considerado ‘femenino’ o ‘masculino’, pero es un trabajo de calidad que puede verse aquí.
(Fuente: Revista ‘Trabajadora41’ del sindicato CC OO)
(La foto de Inés París es de EFE)