>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Colapso vikingo

Hemos tratado el colapso de la civilización maya y hace unas semanas descubrimos la Pequeña Edad del Hielo y la influencia que tuvo en la vida de los europeos durante varios siglos. Y, de pasada, citamos a los vikingos que, durante varios siglos, vivieron en Groenlandia y que, como los mayas, también desaparecieron. Pues bien, […]

Colapso maya

Se acerca el fin del mundo, estamos en 2012 y, a finales de año, el 21 de diciembre si no recuerdo mal, los mayas profetizaron la destrucción total. Es curioso, porque su civilización sí que colapsó, y muy rápido, y se han propuesto muchas hipótesis sobre las causas del desastre. Martín Medina-Elizalde y Eelco Rohling, […]

Reina Roja

“Alicia miró alrededor suyo con gran sorpresa. -Pero ¿cómo? ¡Si parece que hemos estado bajo este árbol todo el tiempo! ¡Todo está igual que antes! -¡Pues claro que sí! -convino la Reina-. Y, ¿cómo si no? -Bueno, lo que es en mi país -aclaró Alicia, jadeando aún bastante, cuando se corre tan rápido como lo […]

Creer o no creer

El cambio climático, para muchos, se ha convertido en una cuestión de fe. Creer o no creer. Es más, incluso parece que hay grupos casi enteros que creen, todos, o no creen, casi todos. Y esto es lo que han investigado Aaron McCright y Riley Dunlap, de la Universidad Estatal de Michigan en East Lansing […]

Pequeña Edad del Hielo

El clima influye en nuestra historia más de lo que creemos y, desde luego, mucho más de lo que aceptan la mayoría de los historiadores. Eso es lo que ocurrió con la Pequeña Edad del Hielo, esa época que duró unos siglos no muy lejanos de nosotros en el tiempo y que, en los siglos […]

Nos movemos

Después de mucho debatir, de discusiones, polémicas, datos y estadística, parece que la mayoría de los expertos en el complicado asunto del cambio climático han alcanzado un consenso: existe el calentamiento global, están subiendo las temperaturas y subirán todavía más y, con menos acuerdo, la actividad humana tiene algo que ver con ello. Y, además, […]

Contra el cambio, de Martín Caparrós

Contra el cambio, Martín Caparrós, 2010, Ed. Anagrama, Barcelona, 278 pp.   Interesante libro que, a partir de viajes y de lúcidas reflexiones, comenta el cambio climático desde una perspectiva progresista, de izquierdas y más cercana al Tercer Mundo que al Primer Mundo. Nada mejor que un texto que procede del libro de Caparrós: “Pero, […]

Chernobyl y Fukushima: Tiempo de lobos, de Martin Cruz Smith

Martin Cruz Smith. 2004 (2011). Tiempo de lobos (Wolves Eat Dogs). Ediciones B. Barcelona. 369 pp.   Martin Cruz Smith (Reading, Pennsylvania, 1942) es uno de los más conocidos escritores de novelas de suspense. La novela que le hizo famoso, Gorki Park (1981), fue la presentación de su héroe, el comisario de la Milicia de […]

Cine y Medio Ambiente. 36. El despertar

1946, USA, 128 minutos, Título original: The Yearling. Dir.: Clarence Brown. Guión: Paul Osborn, según la novela ganadora del Premio Pulitzer de 1939, del mismo título, de Marjorie Kinnan Rawlings. Música: Herbert Stothart. Fotografía: Arthur Arling, Charles Rosher y Leonard Smith (ganadores del Oscar). Intérpretes: Gregory Peck, Jane Wyman, Claude Jarman, Jr.   Es una […]

Cine y Medio Ambiente. 35. Chinatown

1974, USA, 131 min., Dir.: Roman Polanski. Prod.: Robert Evans. Guion: Robert Towne. Fotografía: John A. Alonzo. Música: Jerry Goldsmith. Intérpretes: Jack Nicholson, Faye Dunaway, Johm Houston, Perry Lopez, Johm Hillerman. Oscar 1974 al mejor guion (11 nominaciones). Los Angeles, hacia finales de los 30. El detective John J. Gittes, especializado en divorcios, recibe la […]

febrero 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728