Hace varios años escribió Jared Diamond en su libro “Colapso” que la fertilidad de las islas del Pacífico dependía de la tierra que el poderoso viento del oeste transportaba desde China. Pero hoy sabemos que desde ese país no solo llega tierra fértil, también llega contaminación. Nos lo van a contar Jintai Lin y sus colegas de la Universidad de Beijing.
La clave de la expansión económica china es la fabricación de bienes para exportar pues el mercado interno, aunque multitudinario, tiene, o quizá mejor tenía, poco poder adquisitivo. Esta producción de bienes para el exterior ha crecido un 390% entre 2000 y 2007, y para ello es necesaria mucha energía que, en China, se basa en los combustibles fósiles, sobre todo carbón, lo que contribuye a la emisión de CO2 y de azufre y, por tanto, al calentamiento global y a la contaminación atmosférica en general. En concreto y dado que el carbón consumido es de mala calidad, se producen grandes cantidades de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y hollín. En definitiva, la mala calidad del carbón, la quema poco eficiente y la falta de controles hacen que China emita entre 6 y 33 veces más aire contaminado que, por ejemplo, Estados Unidos.
Por supuesto, estos contaminantes llegan a los países del entorno de China, y según el clima y los vientos dominantes, a las islas del Pacífico e, incluso, a Estados Unidos donde llegan en, más o menos, unos seis días.
Así, la contaminación atmosférica de China contribuye entre el 3% y el 10% a la presencia de azufre en el suelo de Estados Unidos, o entre el 0.5% y el 1.5% a la concentración de ozono en los estados de la costa del Pacífico. Otro ejemplo nos dice que los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono que llegan de China contribuyen a un día más en que Los Angeles excede de los límites legales establecidos para estos compuestos.
Es curioso constatar que, ahora que la presencia de estos contaminantes está controlada en Estados Unidos, disminuye su presencia en la costa atlántica mientras se mantiene o aumenta en la costa del Pacífico debido al aire contaminado que llega de China.
*Diamond, J. 2006. Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen. Ed. Debate. Barcelona. 752 pp.
*Lion, J. y 8 colaboradores. 2014. China’s international trade and air pollution in the United States. Proceedings of the National Academy of Sciences USA DOI: 10.1073/pnas.1312860111