Contra el cambio, de Martín Caparrós | Cine, literatura y medio ambiente - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Contra el cambio, de Martín Caparrós

Contra el cambio, Martín Caparrós, 2010, Ed. Anagrama, Barcelona, 278 pp.

 

Interesante libro que, a partir de viajes y de lúcidas reflexiones, comenta el cambio climático desde una perspectiva progresista, de izquierdas y más cercana al Tercer Mundo que al Primer Mundo. Nada mejor que un texto que procede del libro de Caparrós:

“Pero, en general, la cuestión del cambio climático todavía me confunde. Me he pasado todo este tiempo recorriendo países, escuchando a personas, leyendo, pensando, y sigo confundido. No puedo negar -no veo por qué negar- que la atmósfera carga más gases de efecto invernadero de los que solía cargar y que la temperatura ha aumentado -muy poco- quizás por causa de ellos y que el nivel del mar puede subir y que los hielos árticos ya no son lo que eran. Entiendo que es un problema; no estoy seguro de que sea una catástrofe. La cuestión -para mí, por ahora- consiste en preguntarse qué significa preocuparse por eso tanto más que por otras cuestiones.

O, por decirlo de una manera bruta: ¿cuánta más gente van a matar el hambre -y la pobreza y la violencia inútil y las enfermedades evitables- en los próximos treinta, cuarenta años, antes de que el cambio climático empiece a tener -si los tiene- efectos fuertes? Claro, los hombres y mujeres que va a matar el hambre son los que siempre mata el hambre: el hambre sabe dónde, cómo actuar, es un agente fiable. Mientras que el cambio climático es torpe, ciego, algo más democrático: corre -con distintas velocidades- para todos y entonces es más fácil que los que nunca se preocupan por las desigualdades y las injusticias y los abusos de poder se preocupen por él: más fácil que lo teman. Y además, es cierto, hasta podría acabar con la civilización que conocemos; en cambio el hambre de un porcentaje importante de la población es una de sus bases. Quizás sea necesario mantenerla sólo por seguir las buenas viejas tradiciones, para conservar el ecosistema en que vivimos.

Para cumplir con el mandato ecologista.

Yo, por mi parte, a mi modo de ver, en lo que a mí respecta, personalmente y sin ánimo de ofensa, creo que la enorme atención que gobernantes y empresarios de los países más ricos le están dando a la amenaza del cambio climático se relaciona, sobre todo, con tres ventajas políticas y económicas que pueden obtener de esos temores:

-retrasar la industrialización de las nuevas potencias emergentes y, así, mantener su hegemonía unas décadas más;

-cambiar el modelo energético global para modificar ciertas relaciones geopolíticas, y para conseguir que nuevos actores se hagan fuertes en uno de los mayores mercados mundiales;

-ganar fortunas con el mercado de bonos de carbón.

Y creo, por fin, que su mayor ganancia es ideológica: convencernos de que lo mejor es lo que ya tenemos, lo que estamos siempre a punto de perder si no lo conservamos: que no hay nada tan peligroso como el cambio.”

 

NO se necesita mayor comentario. Texto a leer y debatir.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031