No vamos a discutir aquí, en este momento, los efectos que las películas, de ficción o documentales, producen en los conocimientos, las actitudes y la conducta de las personas. Es un tópico en los estudios sobre los medios y la comunicación audiovisual. También es algo evidente la influencia que los documentales sobre la naturaleza tienen sobre la conducta de las personas en relación con los programas de conservación, aunque la mayor parte de los datos provengan de anécdotas personales. Y, dentro de este campo, los documentales sobre primates constituyen un apartado importante por la cercanía de estos animales a nosotros y, por ello, por la facilidad con que llegan e influyen en los espectadores. Sin embargo, Julie Wright, de la ONG Great Apes Film Initiative, de Cottingham, en Inglaterra, nos dice algo evidente, pero que no se tiene en cuenta: la mayor parte de las veces estos films sobre primates se proyectan en países lejanos a donde viven los monos y ante espectadores que, es obvio, no los tienen a la puerta de casa, no los ven como un peligro evidente, o, incluso, tampoco los ven como un componente de la dieta.
La autora revisa el uso de estas películas en los países en los que viven estos animales y en los que se desarrollan programas de conservación. Está claro que tener a la población local a favor es un punto de partida esencial. Wright nos dice que los documentales deben proyectarse con la ayuda de educadores locales bien entrenados que, a su término, provoquen el debate entre los espectadores. Deben ser parte de un programa de educación para la conservación más amplio y, como objetivo, tienen que trasmitir un mensaje claro y definido. Las películas tratan de la propia de los espectadores o de personas muy cercanas y, por tanto, no deben hacerles sentir mal, desilusionados, deprimidos o, incluso, culpables por su tradicional relación con el entorno. Y, más adelante, hay que recordar y reforzar lo que se ha transmitido.
Entre los documentales que menciona Wright están Serengeti Shall Not Die (1959), Ape Hunters (2002), Congo: Footprints in the Forest (2001), Losing Tomorrow (2005) y Dear Mr. President (2005).
*Wright, J.H. 2010. Use of film for community conservation education in primate habitat countries. American Journal of Primatology 72: 462-466.