>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Cine y Medio Ambiente. 23. Cenizas del cielo

2008, 96 min., Dir.: José Antonio Quirós. Guión: José Antonio Quirós, Dionisio Pérez e Ignacio del Moral. Música: Ramón Prada. Fotografía: Alvaro Gutiérrez. Intérpretes: Celso Bugallo, Gary Piquer, Clara Segura, Beatriz Rico, Fran Sariego, Adriano Prieto.

Ferguson (Gary Piquer), un escocés aventurero y escritor de guías turísticas, visita el norte de España para completar su último libro. La autocaravana que conduce se dietiene bajo las chimeneas de una central térmica. Se ve obligado a permanecer allí, y descubre un nuevo mundo, un pueblo, Soto de Ribera, donde va a iniciar una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un hombre de campo que cree que el compromiso de Kyoto va a cerrar la térmica que contamina el valle. Será Federico el que hará descubrir al inglés la singular vida en ese microcosmos amenazado. Conoce a Cristina (Clara Segura), una mujer con dos hijos que vive pegada a la Térmica; una pareja que cree no poder tener hijos por culpa de la térmica (Fran Sariego y Beatriz Rico); un minero prejubilado obsesionado con el golf (Adriano Prieto); y el abuelo pescador y su nieto que pescan de todo excepto peces y con supesca están montando un museo inverosímil. Poco a poco, Ferguson se verá involucrado en la lucha de Federico contra la central térmica.

Comedia agridulce, costumbrista, llena de detalles de la vida de las gentes del campo asturiano, aunque los que aquí conocemos viven aplastados por la mole de la central térmica y del intenso tráfico de trenes y camiones alimentandola de carbón. Contamina mucho: ceniza, humos, ruido, emanación de CO2,… Pero no se cierra, a pesar del Protocolo de Kyoto, en el que tanta fe deposita el protagonista, el luchador Federico.

Se ve que los actores disfrutan con su trabajo; la fotografía es muy buena, con el contraste entre los campos verdes y el cemento gris de la enorme torre de refrigeración de la central; la música, de Ramón Prada, muy apropiada. Una buena película, aunque le falta algo de mala leche (quizá si el director hubiera seguido la línea que marca la visita a los Príncipes de Asturias; el humor negro en una dosis mayor nunca viene mal), se pasa de “buena”, de bondadosa. Y, claro, al final ganan los Fondos FEDER, y…, no desvelaré el final.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728