>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Las empresas españolas y el cambio climático

Por primera vez el cambio climático se ha incluido en el Barómetro de Empresas, correspondiente al segundo semestre del año pasado,  que Deloitte elabora para El País de los Negocios. Carlos Gómez firma el artículo que nos presenta estos resultados en El País del 24 de enero de 2010. Los resultados de la encuesta son muy ilustrativos de la cultura medioambiental de nuestros empresarios que, no podía ser de otra manera, se refleja en la conducta de las empresas respecto del entorno. Este es el artículo:

La asignatura del cambio climático

Las empresas asumen su importancia, y un 46% lo ve como oportunidad de negocio

Carlos  Gómez El País de los Negocios 24/01/2010

Prácticamente la totalidad de las empresas integrantes del barómetro reconoce que el cambio climático, agregado como tema especial en la última consulta, les afecta directamente (sólo el 4,1% opina lo contrario), pero en la mayoría de los casos -casi nueve de cada diez respuestas- citan a la prensa en general como su principal fuente de información. A más de la mitad de la muestra, por otra parte, les preocupa sobre todo el cambio climático por los costes que puede suponer a sus compañías, y sólo un 46% cree que es una oportunidad para generar nuevas posibilidades de negocio.

Sólo cuatro de cada diez empresas declara estar al corriente de la normativa vigente en relación con el cambio climático. Sin embargo, casi la mitad de los panelistas valora positivamente la reducción de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), gratuitos para las empresas reguladas en esta materia a partir de 2013, que plantea la nueva directiva europea (Directiva 2009/29/CE) para perfeccionar y ampliar el régimen de comercio de los derechos de emisión.

Sobre la reciente conferencia internacional de Copenhague (COP 15), celebrada en diciembre pasado, siete de cada diez empresas creen que ha sido un fracaso y más de la mitad argumenta que no se ha avanzado mucho respecto a Kioto [conferencia sobre el cambio climático celebrada en esa ciudad japonesa en 1997 y que culminó con la aprobación de un protocolo en el que se restringía la emisión de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efcto invernadero].

Los efectos de los acuerdos de la citada cumbre de Copenhague, en opinión de las empresas, se van a dejar sentir principalmente entre los grandes consumidores de energía (80% de las respuestas), en el sector eléctrico (77%) y el sector del petróleo (76%).

Sobre la medición y minimización de las emisiones de dióxido de carbono, el 61% de las compañías declara que no dispone de herramientas ni de metodologías para medir sus emisiones o huella de carbono. A pesar de ello, el 42% de los panelistas piensa que las emisiones totales de CO2 de su empresa se han reducido en 2009, frente a un 2,3% que opina que han aumentado.

Las principales causas que los panelistas señalan para explicar estas variaciones son las medidas de eficiencia energética adoptadas (66%), la inversión que han realizado en nuevas tecnologías (33%), los descensos de la producción (31%) provocados por la crisis económica y la formación específica que han recibido sus empleados (20%).

Las perspectivas empresariales para 2010 confirman la tendencia apuntada el pasado ejercicio, ya que el 46,7% de las compañías espera que sus emisiones de dióxido de carbono se reduzcan y el 47% confía en que se mantengan en niveles similares.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031