>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Plásticos en el mar

Estas últimas semanas y debido a la campaña europea de retirada de las bolsas de plástico, se ha hablado mucho de su efecto en el medio marino y sobre las especies que allí viven. Se dice que el plástico vertido al mar es prácticamente indestructible. Sin embargo, Katsuhiko Saido y su grupo, de la Universidad Nihon de Chiba, en el Japón, han presentado, este mes de agosto, una comunicación en la Reunión Anual de la Sociedad Química Americana (ACS) en la que demuestran que estos plásticos se degradan a una velocidad muy alta, causada, según sus datos, a la lluvia, el sol, los cambios de temperatura, salinidad y otros cambios químicos y físicos que se dan en el medio marino.
Es innegable que estos plásticos son un problema gravísimo. Por ejemplo, cada año se retiran 150000 toneladas de basura plástica de las playas de Japón. O, entre la costa oeste de Estados Unidos y Hawaii y debido a las corrientes imperantes en esa zona del Pacífico, se encuentra la Gran Mancha de Basura del Pacífico (Great Pacific Garbage Patch), con un tamaño que es dos veces el del estado de Texas, y compuesta sobre todo de plásticos.
Y no crean que su descomposición termina con el problema; ni mucho menos, puesto que los productos resultantes son tan tóxicos o más que el plástico sin degradar. Por ejemplo, a partir del poliestireno y otros plásticos se produce bisfenol A, uno de los disruptores endocrinos más conocidos y peligrosos.

*Fuente: Science Daily

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930