>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Más basura

Este no es el primer post sobre basura; repasen lo anterior. Pero ahora es en Alicante o, en realidad, en toda la Comunidad Valenciana. Y, si quieren saber más de basura, lean Gomorra, de Roberto Saviano; ya verán como les suena a lo que cuenta este artículo del periódico Información, del 8 de septiembre. Su autor es J. Hernández.

El PSOE denuncia que el 90% de la basura de Valencia se trae al vertedero de Alicante

Atención Urbana niega que sea tanta cantidad y responde que es una actuación “rotatoria, puntual y solidaria”

J. HERNÁNDEZ Información 8 septiembre 2009

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento denunció ayer que los dos decretos que el concejal de Atención Urbana, Andrés Llorens, promulgó en julio permitiendo el uso del vertedero municipal a las empresas Reciclados Ribera del Xúquer y Reciclados Palencia Belcaire suponen que el 90% del territorio de la provincia de Valencia (todo excepto la capital y su área) esté autorizado a verter basuras en Alicante. La concejala socialista Carmen Sánchez Brufal expuso que son numerosos los vecinos de la zona que durante el pasado agosto se han quejado del “mal uso” de una planta, situada en la partida de Fontcalent, que está pensada, según su plan zonal, “sólo para la ciudad de Alicante”, y que en cambio recibe, según la edil, desperdicios de al menos siete planes zonales de la provincia vecina, “hasta del Rincón de Ademuz, por lo que en algunas ocasiones los camiones tiene que recorrer casi 300 km hasta Alicante, cuando tienen plantas de residuos a tan sólo 20 kilómetros, con el espectacular coste económico y medioambiental que supone”.La concejala añadió que el PP está convirtiendo a Alicante en la ciudad de las basuras, “el mayor negocio que hay en la provincia”. Según los datos que maneja Sánchez Brufal, al entrar en el vertedero la basura se paga un canon, que este año es de 34 euros por tonelada en Alicante, mientras que a estas empresas llevarlas a la planta de Segorbe le supone 74,28 euros por tonelada. Esto justifica, en su opinión, la ampliación de la reserva de suelo en el nuevo PGOU para el vertedero, que incrementaría en un millón de metros cuadrados los 300.000 metros actuales.La representante socialista criticó también que no se sepa cuántos desperdicios entran, y el baile de datos existente, desde las 153.000 toneladas previstas a las 486.152 que llegaron en 2007, antes de los decretos. “Nadie sabe con exactitud cuánto entra”, de ahí que hayan enviado una carta a Llorens para que les informe del control y verificación de residuos.Por su parte, Llorens aseguró que “en ningún caso se recibe la basura del 90% de Valencia. Alicante actúa como un municipio solidario, cuyo vertedero recibe basura de fuera cuando hace falta, respetando el plan zonal. Es algo rotatorio y temporal, actuaciones puntuales en respuesta a peticiones de la administración autonómica. Cuando llegan las acogemos, como también hacen municipios socialistas. Se actúa en plan solidario, como hemos hecho otras veces y seguiremos haciendo”. Asimismo, calificó de “falacia” decir que se amplía el suelo para vertedero porque da dinero”.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930