El tiempo ayer | Cine, literatura y medio ambiente - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

El tiempo ayer

A menudo, asuntos que tienen que ver con la ciencia llegan a los ciudadanos más en forma de creencia que como conocimientos basados en datos científicos. Un ejemplo actual y muy evidente es el cambio climático. Es decir, los ciudadanos creen que las temperaturas suben y, por tanto, creen en el cambio climático. Además, los ciudadanos creen que el cambio climático que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana, desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, y de la consiguiente emisión a la atmósfera de gases con efecto invernadero. La palabra clave de los dos párrafos anteriores es “creen” pues los ciudadanos, con frecuencia, desconocen los argumentos científicos implicados en el debate y, por tanto, lo que afirman es creencia y no conocimiento. Lawrence Hamilton y Mary Stampone, de la Universidad de New Hampshire en Durham, han encontrado una correlación de datos que apoya lo dicho.

Han trabajado con entrevistas de teléfono realizadas a 4897 personas durante 99 días en año y medio, de 2010 a 2012. Los voluntarios tienen de 18 a 96 años, con una edad media de 55 años, y el 51% son mujeres. Responden a una encuesta que les pregunta sobre el consenso científico en relación con el cambio climático, sobre si creen en el cambio climático y sobre si se debe a la actividad humana. Además, declaran su ideología política. Por otra parte y a partir de los servicios meteorológicos, los investigadores averiguan la temperatura y el tiempo que hizo en los días anteriores a la entrevista telefónica.

La gráfica que muestra los resultados de la encuesta es reveladora. Ser demócrata, que creen en el cambio climático casi todos, o ser republicano, que no creen casi ninguno, no influye en las creencias con el cambio climático en relación con la temperatura del día anterior a la encuesta. En cambio, los que se declaran independientes cambian su creencia sobre el cambio climático según la temperatura del día anterior a la encuesta. Si la temperatura del día anterior es más baja de la media, el independiente es casi republicano y no cree en el cambio climático. Por el contrario, si la temperatura es más alta, el independiente se convierte en demócrata y cree en el cambio climático. Y el nivel educativo de los encuestados influye cambio en estas opiniones sobre el cambio climático: en demócratas y republicamos no influye, y en independientes aumenta hasta el 20% como mucho la creencia sobre el climático en los que tienen educación universitaria respecto a los de educación primaria.

Como ven, la creencia en el cambio climático depende de la ideología, cuando se tiene, y del tiempo, cuando es variable (la ideología y el tiempo).

 

*Hamilton, L.C. & M.D. Stampone. 2013. Blowin’ in the wind: Short-term weather and belief in anthropogenic climate change. Weather, Climate and Society doi:10.1175/WCAS-0-12-00048.1

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728