>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

El móvil y el clima

El clima, es indudable, influye en nuestras vidas y en nuestra conducta. Desde el modo de vestir o la construcción de nuestros hogares, desde la obtención de alimentos o de energía, el clima marca nuestra actividad y modo de vivir. Si podemos elegir, viviremos donde el clima sea de nuestro agrado. Incluso, y a veces de manera inesperada, el clima influye en nuestras relaciones sociales tal como nos cuentan Santi Phithakkitnukoon y sus colegas de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra.

Por ejemplo, el clima influye en nuestras llamadas por el móvil. Los autores trabajan con las llamadas realizadas a través del móvil en Lisboa, entre abril de 2006 y marzo de 2007, según los archivos de uno de los operadores que tiene clientes en la ciudad. En total son 53.200.000 llamadas de 22696 usuarios localizadas en la ciudad por medio de las antenas para móviles. La media del número de personas que cada cliente contacta a través de móvil con asiduidad es de 23 y el tiempo medio de llamada de algo menos de tres minutos.

Con los datos meteorológicos de tres estaciones que se encuentran en Lisboa (Aeropuerto Internacional, Cais de Sodre, Portela), los investigadores relacionan la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y la velocidad del viento con el número y la duración de las llamadas. Por ejemplo, la bajada de la temperatura hace que la duración de la llamada suba a seis minutos o más. Con la humedad ocurre algo parecido pero no igual: la duración llega o sobre pasa los seis minutos cuando la humedad es muy alta o muy baja. Y con la presión atmosférica ocurre algo parecido. Solo la velocidad del viento parece no influir en la duración de las llamadas con el móvil. Como ven, son los tiempos extremos, en temperatura, humedad y presión, los que alargan nuestras llamadas por el móvil.

También podemos relacionar los cambios en los parámetros meteorológicos con la red social, es decir, con las personas con las que contactamos a través del móvil. Y ocurre a los que hemos visto con la duración de las llamadas: a temperaturas bajas y altas, los usuarios contactan con menos personas aunque, como hemos visto antes, las llamadas son más largas. Algo parecido pasa con el resto de parámetros y, por ello, el número de contactos baja con las presiones extremas, la humedad alta o baja y cuando la velocidad del viento pasa de los 5 kilómetros por hora.

En resumen, el clima influye en nuestra vida social y uno de esos cambios se detecta en el uso del móvil.

 

*Phithakkitnukoon, S. y 3 colaboradores. 2012. Weather effects on mobile social interaction: A case study of mobile phone users inLisbon,Portugal. PLoS one 7:e45745.

 

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930