Colapso vikingo | Cine, literatura y medio ambiente - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Colapso vikingo

Hemos tratado el colapso de la civilización maya y hace unas semanas descubrimos la Pequeña Edad del Hielo y la influencia que tuvo en la vida de los europeos durante varios siglos. Y, de pasada, citamos a los vikingos que, durante varios siglos, vivieron en Groenlandia y que, como los mayas, también desaparecieron. Pues bien, Sofia Ribeiro y su grupo, de la Universidad de Copenhague, aportan nuevos datos sobre el fracaso de la aventura vikinga en Groenlandia.

Fue en el siglo X cuando los vikingos, que ya conocían Groenlandia, comenzaron a asentarse en la enorme isla. Hacia el siglo XII, la colonia alcanzó su mayor auge y llegó a tener, con la población dispersa en granjas y pequeñas aldeas, entre 3000 y 5000 habitantes (solo vikingos; no se cuentan los inuits; en la actualidad, Groenlandia tiene 56000 habitantes). Pero en los siglos XIV y principios del XV, la población vikinga abandona Groenlandia. Hacia 1410-1430, los últimos vikingos abandonan la isla. Quizá por el empuje de los inuits, quizá por la caída internacional del comercia de marfil que los vikingos obtenían de las morsas, quizá por otras razones, o por todas a la vez o, también, como en el colapso maya, por cambios en el clima.

El grupo de Sofia Ribeiro estudia la presencia y cantidad de dinoflagelados, organismos unicelulares con una cubierta que se conserva cuando el animal muere, en los sedimentos de la Bahía de Disko, colonia situada en el oeste de Groenlandia, frente a las costas de Canadá. Según las especies de dinoflagelados presentes y el número de ejemplares de cada una de ellas, se puede reconstruir el clima del momento en que se depositaron en el sedimento de la Bahía de Disko. Por una parte, por las especies presentes, se conoce la extensión de la capa de hielo sobre el mar, y por el número de ejemplares, la productividad de las aguas que, indirectamente, nos dice su temperatura y el sol que recibe.

Según los datos de Ribeiro, cuando los vikingos se establecieron en los siglos X y XI la temperatura del agua era templada, la cubierta de hielo escasa y la productividad en la bahía era alta. Pero en el siglo XIV, la temperatura baja, los hielos aumentan y cae la productividad. Ribeiro deduce que es hacia 1350 cuando los vikingos se ven obligados a marchar de Groenlandia, incluso a pesar de que habían adoptado las técnicas de caza y pesca y la dieta de los inuits. Pero su economía se basaba en los pastos y las granjas de ovejas y no pudo adaptarse a un clima más frío y más tormentoso.

 

*Ribeiro, S. y 3 colaboradores. 2012. Climate variability in West Greenland Turing the past 1500 years: evidence from a high-resolution marine palynological record from Disko Bay. Boreas 41: 68-83.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930