>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

Cine, literatura y medio ambiente

Verdes a los quince años

Esta es una entrada breve y con muchos vínculos. La OCDE es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; tiene 30 estados miembros y su objetivo es promover y coordinar sus políticas económicas y sociales. En los últimos años ha promovido el Informe PISA (Programme for International Student Assessment) para evaluar la enseñanza en los países miembros y algunos más que se han adherido voluntariamente. En el Informe de 2006 se hizo un seguimiento de los conocimientos científicos de más de 400000 estudiantes de quince años en 57 países.
A partir de los datos de PISA 2006, Davir Baker y su grupo, de la Universidad de Pennsylvania, elaboraron un informe, titulado Green at Fifteen?, reuniendo las respuestas relacionadas con el medio ambiente. Este informe se puede obtener en pdf en la página web de la OCDE. Después del análisis de los datos, y sólo voy a exponer una de las conclusiones (para el resto recomiendo leer el informe completo), se detecta que los jóvenes que mejor conocen los problemas ambientales de nuestro tiempo, son los menos optimistas con su solución y con su futuro y, por el contrario, los más ignorantes son los más optimistas. Un antiguo refrán del campo español ya decía que La ignorancia es muy atrevida, y, visto lo visto, tenía razón.

*OECD-PISA. 2009. Green at Fifteen? How 15-year-olds perform in environmental science and geoscience in PISA 2006. OECD. 117 pp.

Temas

La percepción social del medio ambiente a partir del tratamiento que recibe en el cine y la literatura

Sobre el autor


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031