El hacedor de imposibles | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

El hacedor de imposibles

Hacer posible lo imposible. Ése ha sido el empeño de Sebastián Álvaro durante los últimos 27 años al frente de ‘Al filo de lo imposible’. El resultado son cerca de trescientos documentales y un programa de aventuras que se ha convertido en un referente televisivo.
Un cuarto de siglo en el que sigue manteniendo «la ilusión del primer día» y cree haber dado con el santo grial de la longevidad en una televisión sometida a la tiranía de las audiencias. «Hemos durado tanto tiempo en primer lugar porque somos rentables. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que un partido de la Champions cuesta lo mismo que tres años de ‘Al filo’. Somos, además, probablemente el programa más premiado y el más vendido de TVE. Sin olvidar, por supuesto, la calidad del equipo humano del programa, sin el que nada de esto hubiese sido posible», añade orgulloso. «Así que creo que nos salen las cuentas».
Ahora, el director del programa ha reunido en un libro (editorial RBA) los momentos estelares de ese cuarto de siglo largo recorriendo el planeta en busca de las montañas más altas, las simas más profundas, los vuelos más inverosímiles. La obra incluye 25 aventuras, una por cada año, y se edita con dos de retraso respecto a las bodas de plata de ‘Al filo’ porque precisamente lo que más le ha costado a Sebastián Álvaro «ha sido elegir los temas. Cuando empecé la selección me di cuenta de lo difícil que iba a ser. Son muchos años y muchos recuerdos. La mayoría buenos y algunos malos, pero de todos ellos hemos sacado lecciones, nos han hecho mejores, más grandes como personas, que al final es lo que cuenta».
Aunque, si tiene que elegir uno, la expedición al K-2 de 1994 sigue ocupando un lugar preferencial. «Siempre ha sido una montaña especial para el programa, desde que la vimos en el primer viaje al Karakorum en 1981, y fue la primera en la que perdimos a un compañero (Atxo Apellaniz). Creo que hay un antes y un después del K-2 en la historia del ‘Al filo’».
Empezaron en la montaña –«el medio más cercano por mi formación»– y siguieron en el mar, en la tierra, en el aire, en los polos: buceo, espeleobuceo, travesías de desiertos, ala delta, globos… Les quedan pocas modalidades por probar, pocos lugares por visitar… «¡Sí, el espacio!», interrumpe Álvaro.
«En el primer viaje a Marte nos vamos a ir éste (el alpinista bilbaíno Juanjo San Sebastián, otro de los pioneros del programa, está presente en la entrevista) y yo porque nos hemos enterado de que hay una montaña llamada Cráter Olimpo que mide doce kilómetros de altura y la vamos a hacer sin oxígeno», apostilla entre risas… Las mismas que soltaron sus amigos cuando les propuso en 1981 viajar al Karakorum para hacer un documental.

Temas

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031