18º día CB Everest. El muerto invisible | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

18º día CB Everest. El muerto invisible

Ni Agatha Christie lo hubiese ideado mejor en una de sus novelas. En el Everest hay un muerto invisible. Muerto está desde luego. Que se lo digan si no a Edurne Pasaban y sus compañeros, que lo han tenido durante más de 24 horas junto a su tienda en el campo 2 envuelto en un saco de dormir, hasta que por fin esta mañana a primera hora se lo ha llevado un helicóptero. Pero nadie lo reconoce como suyo. Y me estoy refiriendo a las expediciones comerciales.

El relato de los hechos es bastante preciso. Domingo 1 de mayo. Un alpinista, cliente de una expedición comercial, asciende hacia el campo 3 junto con su sherpa. Poco antes de alcanzar las tiendas, por encima de los 7.000 metros, se siente mal y muere pocos minutos después, se supone que de un ataque al corazón. Movilización posterior, descenso del cuerpo al campo 2 y aviso de evacuación. Hasta ahí todo normal. El misterio empieza a partir de ese momento. Se corre el rumor de la ‘comercial’ a la que pertenece, pero nadie dice ni ‘mú’.

En el campo base todo es silencio y nadie sabe nada. Y en las webs de todas y cada una de las expediciones lo único que se lee son comentarios sobre la evolución de sus clientes o sus sherpas arriba y abajo de la montaña. A ninguna se le ha muerto nadie. Mejor dejarlo correr. Al fin y al cabo, es una pésima publicidad para quienes prácticamente garantizan el Techo del Mundo a cambio de unos cuantos miles de dólares. Y aunque el muerto sea del vecino, a cualquiera le puede pasar, así que el corporativismo alcanza en estos casos sus más altas cotas. Evidentemente, en unos días se conocerán todos los detalles y sobre todo los datos del finado, pero será, eso, dentro de unos días, con un poco de suerte justo durante los primeros ataques a cumbre, que algunas expediciones anuncian ya para el fin de semana. Y ya se sabe: la actualidad manda y el tiempo lo cura todo. El Everest es así. ESTE Everest es así. Algunos incluso todavía lo llaman alpinismo.

De vuelta al mundo de los vivos, hemos tenido una mañana movidita en el CB en cuanto a helicópteros se refiere. Y eso que el día no daba para ello, ya que ha amanecido bastante cubierto y con viento. A mí me ha despertado uno a las 7 de la mañana que ha pasado tan cerca que incluso nos ha movido las tiendas del CB en su despegue (el helipuerto lo tenemos a poco más de cien metros). Debían estar animados los pilotos porque luego hemos asistido a una maniobra tan extraña como peligrosa. Dos helicópteros han ido depositando cerca de la cumbre del Kala Patar, un monte cercano al campo base de 5.600 metros de altura, a cinco personas colgadas de un cable. La última de ellas en medio de una niebla que convertía la maniobra en una verdadera temeridad. Primero hemos pensado en unos millonarios excéntricos con pocas ganas de trabajarse la montaña (el viaje en helicóptero desde el CB del Everest a Katmandú cuesta 10.000 dólares), aunque luego nos han sacado de dudas. Se ha tratado de unos ejercicios de rescate que está llevando a cabo la misma empresa que el año pasado protagonizó el rescate de Juanito Oiarzabal y Carlos Pauner, así como la infructuosa búsqueda de Tolo Calafat, en el Annapurna.

El resto de la atención del día ha estado en los campos de altura, donde se encuentran estos días los alpinistas y sherpas de la expedición Endesa-Everest sin oxígeno. Bueno, todos, menos Ferran Latorre, que ha primera hora de la mañana se ha bajado al CB por problemas con la garganta, que prácticamente le han dejado sin voz. En el descenso, nos ha contado luego, ha sido testigo privilegiado de una gran avalancha que ha caído del Nuptse y ha cubierto con su nube de nieve polvo casi todo el Valle del Silencio. Más espectacular que peligrosa. Sí que ha vivido con mucho más peligro un atasco de ‘clientes’ en una de las zonas más peligrosas de la Cascada de Hielo, donde los aludes caen con regularidad. Por si acaso, él se ha quedado a una distancia prudencial, hasta que el atasco se ha deshecho y ha podido continuar el descenso sin mayores contratiempos. Aunque un poco más abajo también se ha topado con otro cliente ‘enchufado’ ya a su bombona de oxígeno.

Por arriba, Nacho Orviz acompañaba a los sherpas Mingma y Pasang a preparar el campo 3 (7.300 m.) (podéis leer la crónica al detalle en El Correo y elcorreo.com), mientras Edurne Pasaban y Asier Izagirre preferían no gastar energías y dar un paseo por el campo 2. Por cierto, que Asier nos contaba por walkie alucinado cómo veía una hilera de decenas de sherpas subiendo desde el campo 3 hacia el Collado Sur (7.950 m.) cargados de botellas de oxígeno. Y es que el cálculo se hace rápido. Si en las próximas semanas van a intentar hacer cumbre en torno a 350 personas, entre ‘clientes’ y sherpas (el año pasado hicieron cima por esta ruta 370 personas) y en el tramo entre el Collado Sur y la cumbre (subida y bajada) cada persona consume 3 botellas de oxígeno, tirando por bajo, los sherpas deben de situar en el Collado Sur en los próximos días ¡¡1.000 botellas de oxígeno!!…

Luego, mientras Nacho volvía al C-2, los dos sherpas, poco amigos de dormir en las alturas, bajaban de un tirón hasta el CB (dos mil metros de desnivel, incluida la Cascada de Hielo, en poco más de cuatro horas, tras haber subido casi mil metros por la mañana y haber trabajado en hacer las repisas a 7.300 metros). ¡¡¡Ellos sí que son los dueños del Everest!!!

Los helicópteros sobre el Kala Patar (la cumbre está a la izquierda). El de la derecha es el que lleva a una persona colgando.

La escala de cinco escaleras, para evitar una grieta entre el C-1 y el C-2. Hay que tener los nervios templados para cruzarla. (Foto: Ferran Latorre)

El ‘doc’ atiende las explicaciones de Ferran tras su retorno al CB.

Ferran recibe a Pasang a su llegada al campo base.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031