Himalaya y el Everest sufren el cambio climático | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

Himalaya y el Everest sufren el cambio climático

La región autónoma occidental del Tíbet, que acoge a las cimas y glaciares más altos del planeta, registró en 2009 sus temperaturas medias más altas en cuatro décadas, de 5,9 grados centígrados, 1,5 grados por encima de lo habitual.

El centro climático regional ha publicado su informe sobre 2009 con datos procedentes de 38 observatorios en todo el Tíbet, según dijo la responsable del proyecto, Zhang Hezhen.

Zhang explicó que la temperatura media en el Tíbet el año pasado abarcó desde 1 grado bajo cero hasta los 13,6 de máxima, lo que supone 0,8 y 2,3 grados por encima de lo habitual, tanto en invierno como en verano.

En la base del ‘techo del mundo’, el monte Everest o Chomolungma en chino, la temperatura máxima fue de 25,8 grados, 0,7 más que el récord anterior.

Además, las lluvias también han decrecido en la región, con 363 milímetros el año pasado, el registro más bajo en 39 años, y la sequía ha provocado plagas en la comarca de Xigaze, donde se ubica el monte.

El altiplano tibetano, cuya altitud media es superior a los 4.000 metros, es un “magnificador” del calentamiento global, ya que es más sensible a los cambios de temperatura que el resto del planeta, señaló el responsable de la Administración Meteorológica de China, Zheng Guoguang.

La media de incremento desde que el centro empezó a registrar las temperaturas en 1961 ha sido de 0,32 grados centígrados por década, superior a la media china de entre 0,05 y 0,08 grados.

Estos datos no hacen más que corroborar las denuncias que desde hace años vienen realizando las distintas asociaciones de sherpas nepalíes, que tan bien conocen el clima de la zona. Destaca entre ellas la denuncia de Ang Tshering Sherpa , presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, quien en 2007 hizo un dramático llamamiento a todo el planeta pidiendo ayuda a urgente a la comunidad internacional para intentar solucionar un problema que ya amenaza la supervivencia de buena parte de la montaña nepalí: los 3.000 nuevos lagos glaciares que se han formado en los últimos años debido al cambio climático y el brusco retroceso glaciar están amenazando con entrar en situación de derrumbe. Esto provocaría un tsunami interior de proporciones catastróficas.

Foto: El Gobierno nepalí se reunió el pasado otoño en la base del Everest para denunciar el cambio climático.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728