Hacía tiempo que tenía ganas de hacer esta excursión. Y hace unos días, aprovechando un bonito y frío día me acerqué hasta Valderejo para cumplir este viejo proyecto: dar la vuelta al Parque Natural. La experiencia es totalmente recomendable.
Las reducidas dimensiones del Parque (3.500 hectáreas) permiten algo poco habitual en otros espacios naturales: completar su recorrido circular en una sola jornada. La propuesta no está exenta de una cierta exigencia física –son 27 kilómetros y más de 6 horas de marcha, sin contar las paradas– pero el reto ofrece el atractivo de lograr, en una sola excursión, un conocimiento prácticamente completo de todo el Parque.
Y si la marcha nos parece demasiado dura para un solo día o váis con niños, la geografía del valle y la red de sendas que la cruzan permiten numerosas escapatorias hacia sus núcleos rurales para poder completarla en el número de etapas que mejor se adecue a nuestras condiciones físicas o disponibilidad de tiempo, teniendo en cuenta que las únicas limitaciones vienen dadas por la prohibición de transitar fuera de las sendas y los caminos señalizados o de hacerlo en los periodos vetados para no molestar las nidadas de los buitres.
Al contrario, la marcha también se puede alargar si añadimos más cimas al recorrido a parte de las que aquí cito (Recuenco y Vallegrull, por ser las dos principales. Arrayuelas, Alto del Haya, Santa Ana o Cuovoque son otras opciones que harían aún más completo el recorrido, eso así, a costa de convertirlo en un auténtico maratón de montaña. Así que vosotros mismos decidiréis todo lo que os queréis complicar la jornada.
Comienza la excursión en Lalastra. Volvemos sobre nuestros pasos por la carretera hasta el crucero que hay antes del aparcamiento. Allí comienza la subida al collado de La Sierra. La pista apenas gana altura hasta llegar a un abrevadero, donde empieza a remontar la empinadas laderas de Peña Gobea, que sortea con amplias revueltas antes de alcanzar el collado de La Sierra (0h.25’). Allí comienza la Senda del mismo nombre, por la que transitaremos durante buena parte del recorrido, todo el que discurre por los cordales de Peña Gobea y Anderejo.
Iniciamos la travesía del cordal en dirección al Recuenco (izda.). La senda discurre en todo momento por la arista, así que los puntos en los que se difumina no ofrecen mayores problemas. Es un agradable paseo que sobrevuela los pastos de Lalastra y Lahoz, pasa junto a la cruz de Bóveda (0h.45’) y sólo se ve incomodado en los escasos tramos en los que el lapiaz aflora más agresivo. El cordal se ensancha al aproximarse al Portillo Lerón, desde el que ascendemos hasta el cercano (N) Recuenco (1h.10’).
Desde el punto culminante del Parque no podemos dejar de acercarnos hasta el Menhir El Gustal, al borde mismo del precipicio y que hemos visto en su estratégica posición durante la travesía del cordal, fue recuperado y restaurado el pasado verano y se ha colocado casi en su ubicación original (lo han movido unos metros para continuar con el estudio del yacimiento de sílex que se descubrió en su base). Estamos en el extremo norte de Valderejo, desde el que dominamos con la vista todo el Parque. Desde este monumento megalítico continuamos nuestro rodeo del valle en sentido contrario a las agujas del reloj por el borde mismo de los farallones. Descendemos hacia el portillo de Barrerón (1h.45’) y, ya en el altiplano de la sierra de Anderejo, seguimos, por la pista hacia el portillo de Coronas y la ermita de San Lorenzo (2h.25’).
Continuamos todavía un rato más por la Senda de La Sierra hasta alcanzar la confluencia con la Senda de Vallegrull, por la que remontamos (derecha) hasta la segunda cumbre del Parque (3h.00’). El siguiente objetivo es el collado de Acebedo, en los límites del espacio natural, hacia Burgos. Descendemos hacia él por la ladera suroeste, donde los numerosos cairns evitarán toda posibilidad de pérdida. Alcanzado el collado (3h.15’), hay que bajar por toda la vaguada, algo incómoda en la parte más alta porque la senda ha quedado prácticamente engullida por la maleza, llegar al río Purón, cruzarlo y adentrarnos en el desfiladero (4h.10’) para subir hasta Ribera (4h.35’).
Una vez en el despoblado tenemos dos opciones en forma de Sendas: Purón y Portilla. La primera nos lleva directamente a Lalastra siguiendo en buena parte el curso del río Purón, aunque desvirtúa un poco nuestro objetivo del recorrido circular. Así que lo que hicimos fue remontar hacia Lalastra por la Senda Portilla, que bordea el Parque por el Este hasta alcanzar de nuevo Lalastra (6h.15’).
Cimas
Recuenco: 1.240 m. UTM: 30T Y.4750654 X.479998
Vallegrull: 1.226 m. UTM: 30T Y.4746155 X.479270
Situación
Parque Natural de Valderejo, en el extremo occidental de Álava.
Dificultad
Alta. Excursión sin dificultades técnicas pero larga.
Desnivel y horario
750 m. (acumulado). 6h.15’.
Cómo llegar
Desde Bilbao, llegar a Orduña, Subir el puerto de Orduña y, por Berberana (CL-625 y A-2625), llegar al desvío de Valdegobia y seguir hasta el Parque.
Cartografía
Mapa B-7 de J. Malo. Mapa-guía Valderejo-Árcena (Nondik). Mapa nº4 (Parque Valderejo), del Gob. vasco.