El pasado fin de semana, concretamente el día 18 de julio, se cumplió el 55 aniversario del fallecimiento en el Mont Blanc (18-7-53) de los montañeros vascos Enrique Bacigalupe, Carlos Ugarteche y Manuel Yanke, bilbaínos, y José María Peciña, guipuzcoano.
Fue una tragedia que conmocionó el alpinismo español de la época, encerrado en los límites peninsulares por falta de medios económicos. Los cuatro fallecidos formaban parte de un grupo en el también estaban Alberto Besga, bilbaíno, socio del Bilbao Alpino Club, aún en activo e impulsor de la subida de BBK al Pagasarri; Alfonso Hervías, secretario de la Delegación Vasco-Navarra de Montañismo, y el matrimonio Casal, santanderinos y socios del Club Tajahierro.
La expedición llegó a Chamonix el día 14 de julio. Al día siguiente subieron por Les Houches hasta el refugio de Gôuter y el día 16 ya estaban en el refugio de Vallot. En la subida un trozo de hielo hirió en un ojo al señor Casal y los santanderinos desistieron.
Hervías se retrasó y Besga consideró que la atmósfera estaba tomando un giro peligroso y desistió. Los cuatro restantes emprendieron la subida al Mont Blanc (4.810 metros) el día 17. Y ocurrió la tragedia. Se desató la tempestad y ya no regresaron. Alarmados, Alberto Besga y Alfonso Hervías avisaron a los grupos de rescate. Inmediatamente se montó el operativo encabezado por el ya famoso alpinista Lionel Terray.
Una patrulla integrada por los prestigiosos guías Robert Fontane, Robert Payot y Roger Simon los encontró el día 18, cerca de Le Rocher de la Tournette, a 4.677 metros. Estaban encordados y sujetos a un único piolet. Contaron que murieron congelados tras haber sufrido una caída y quedar expuestos al frío durante una noche entera. Además sus mochilas fueron localizadas cerca del refugio, por lo que carecían ropa de abrigo para una ascensión no excesivamente peligrosa que querían realizar de manera rápida.
Los fallecidos eran Enrique Bacigalupe, 27 años, jefe de la Escuela de Montaña del Frente de Juventudes de Vizcaya (su padre Manuel Galo había muerto unos años antes en el Gorbea también en accidente de montaña con 32 años) y vocal de Federación Vasco Navarra; Carlos Ugarteche, 27 años, socio del Bilbao Alpino; Manuel Yanke, magistrado de 34 años, afincado en Salvatierra y socio del Grupo Alpino Alavés, y José María Peciña, 38 años, el más veterano del cuarteto. Farmaceútico y natural de Elgoibar, aunque residía en Tolosa, era por aquel entonces el director de Pyrenaica.
El bilbaíno Angel Sopeña y Orueta, vicepresidente de la Federación Española, coordinó las labores de rescate y repatriación de los cuerpos, para lo que se habilitó una primera partida de 200.000 francos de la época.
Este grave accidente de montaña fue el detonante del ‘Día del Recuerdo’, concentración que todos los meses de septiembre se celebra en el Besaide, cima donde confluyen los límites territoriales de Guipúzcoa, Alava y Vizcaya, y que desde el 20 de octubre de 1955 cuenta con un monumento que honra la memoria de las víctimas del montañismo.
Refugio Gôuter. Foto Nevasport