Alex Txikon parte mañana hacia el que seguramente será su reto más importante desde que en 2003 dio el salto a las grandes montañas del planeta ascendiendo el Broad Peak. El alpinista vizcaíno intentará en las proximas semanas escalar el Kangchenjunga (8.556 m.), la tercera montaña más alta del planeta y uno del os ochomiles más complicados de ascender, incluso por su ruta ‘normal’.
Fiel a la filosofía de compromiso con la montaña en el que lleva ya inmerso desde que concluyó su periplo con Edurne Pasaban para ayudarla a convertire en la primera mujer en ascender los 14 ochomiles, Txikon va a intentar abrir una ruta de máxima dificultad en la cara Noroeste de la montaña, la más difícil y menos ascendida. Y lo hará además en estilo alpino y sin la ayuda de porteadores ni, por supuesto, oxígeno artificial.
Un proyecto de tal envergadura solo puede afrontarse con compañeros de garantías. Y en este caso el escalador de Lemoa formará equipo con dos de los mejores alpinistas del panorama internacional.
Como líder de la expedición figura el kazajo Denis Urubko (40 años), que en 2009 se convirtió en la decimoquinta persona en subir los 14 ‘ochomiles’, todos ellos sin oxígeno, aunque sumando repeticiones acumula 19 montañas de más de ocho mil metros, incluidas varias aperturas en estilo alpino y dos invernales. El otro compañero de Txikon es Adam Bielecki (29 años), máximo exponente del nuevo alpinismo polaco que en apenas dos años a subido cuatro ochomiles, Makalu, K-2, Gasherbrum I y Broad Peak, los dos últimos en invierno.
En la presentación de la expedición, realizada hoy en en la sede de La Caixa en Indautxu (Bilbao), Txikon indicó que «por la montaña de que se trata, por la ruta elegida y por el estilo en el que la afrontaremos, este es seguramente el mayor reto al que me enfrentado nunca en el Himalaya». Por eso, reconoció que en los últimos meses «la preparación mental ha sido tan importante como la física. Es una vía de alta dificultad técnica en la que tenemos que ser conscientes de los riesgos que asumimos», ya que implica implica escalar la pared entera de un tirón y llevando a cuestas en sus mochilas todo lo necesario. “En total calculo que cada uno llevaremos en torno a 10 o 12 kilos a la espalda”.
En cuanto a la ruta que van a realizar, que discurre por el centro de la pared y sube directamente hasta la cumbre principal del Kangchenjunga, Alex Txikon destaca la zona de los seracs a media pared, “en la que tendremos que combinar velocidad, eficacia y precisión en la escalada” para minimizar los riesgos de aludes y caída de hielo”, así como la pared de granito “prácticamente vertical de casi 200 metros de altura que tendremos que escalar por encima de los ochomil metros de altitud”.
Alex partirá mañana mismo hacia Nepal y tras la marcha de aproximación, una de las más largas a un ochomil, preve llegar al campo base en torno al 22 de abril. Tras el periodo de aclimatación, el grupo calcula que para mediados de mayo están ya preparados para adentrarse en la pared, cuya escalada les llevará cerca de 10 días desde que salgan del campo base hasta que retornen a él.
Alex no quiso olvidar durante la presentación a las firmas que han hecho posible afrontar esta expedición “y más teniendo en cuenta los tiempos tan duros por los que atravesamos”. Así que agradeció la confianza que han depositado en él Adidas, La Caixa, K35, Vicinay, Gorbea Rent y las firmas de material de montaña Roca, Fixe y Faders.