A Través de la Montaña: Ezkibel, Busto y Zaldiaran | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

A Través de la Montaña: Ezkibel, Busto y Zaldiaran

La cercanía a la capital alavesa de los Montes de Vitoria otorgan a este macizo que ejerce de muga natural con Treviño una indudable popularidad. La vertiente negativa de esta circunstancia es la profunda humanización que sufren sus laderas y cumbres, surcadas de pistas y pobladas por antenas. Su próxima condición de Parque Natural espera compensar tan injusto castigo. Ezkibel, Busto y Zaldiaran son tres de estos ejemplos. La primera de ellas, avanzada respecto al la línea de cumbres principal, ofrece las ruinas de una antigua torre de señales carlista. Y no se puede quejar, ya que este vestigio de antiguas guerras es bastante más estético que las antenas de comunicaciones que presiden las cimas de Busto y Zaldiaran.

La proximidad entre estas tres cumbres, en el sector occidental del macizo, permite recorrerlas en una misma excursión partiendo desde la misma Vitoria, y más concretamente desde el pequeño núcleo de Armentia, tan querido por los vitorianos y cuyo bosque es uno de los grandes pulmones de la ciudad. Desde la iglesia, hay que dirigirse a la entrada del parque. Este primer tramo de la excursión no ofrece dificultad alguna, ya que el camino que lleva a Ezkibel (barrio y montaña) cruzando el bosque está perfectamente balizado. Desde el aparcamiento nos adentramos en la zona peatonal y seguimos el camino principal hasta llegar a una trifurcación con una fuente. Allí seguimos el camino balizado (castillo) que nos adentra en el conocido como Bosque de Armentia. Ya en sus límites, tras cruzar la carretera que lleva al barrio Ezkibel, por fin comenzamos a ganar altura suavemente por una senda muy deteriorada que con lluvia o en épocas de deshielo se convierte en una verdadera torrentera.

Más arriba, el sendero desemboca en una amplia pista por la que discurre el GR-25 (Vuelta a La Llanada) y que hacia la izquierda nos lleva hasta el barrio de Ezkibel (0h.40’). En el desvío que lleva a las casas seguimos a la derecha un sendero que, ahora sí, gana altura con brío y, pegado a los cortados de la montaña, remonta sin miramientos hacia el punto culminante de la montaña. La cima (0h.55’) mira a Vitoria y está presidida por las ruinas de la que sin duda fue una majestuosa torre de señales utilizada en las guerras carlistas con la doble finalidad de facilitar las comunicaciones y vigilar la llegada del enemigo.

Buzón y ruinas de la torre de vigilancia en el Ezkibel.

Continuamos la línea el cordal (O) camino del Busto. El sendero desciende hasta la alambrada de una antigua cantera , que seguiremos por la izquierda hasta desembocar en una pista por la que se sube a un amplio cruce de pistas en un collado. Seguimos el vial de la derecha y al poco rato también el de la derecha en una bifurcación para llanear a media ladera hasta enlazar de nuevo con el GR-25. La pista nos lleva hasta Zumeltzu, aunque cuando bajamos ya hacia el pueblo tomamos un desvío (izd.) que nos sitúa en la pista que sube al Busto (poste de señales en un cruce). El camino remonta hacia la divisoria, se adentra en un hayedo y, desechando varios desvíos, alcanza el cordal en un collado (2h.15’). Hacia la derecha, un bonito sendero entre las hayas remonta hasta la cima del Busto (2h.35’).

De vuelta al collado, continuamos sin pérdida por la divisoria hasta el Zaldiaran, a cuya punta nos aupamos con una sencilla trepada por su vertiente norte (3h.10’). El descenso lo iniciamos por la pista del repetidor, aunque pronto, al llegar a la altura de la confluencia con el camino que hemos traído por el cordal, seguimos una senda (izd.) que enseguida entra un pinar y desciende por la divisoria. Más abajo pasa a un hayedo y acaba por desembocar en un pista, que seguimos por la izquierda. Sin perder el vial principal, el camino desciende hacia la barriada de Ezkibel, aunque no llega a ella. A la altura de un arroyo, tomamos un desvío (dch.) que lo badea para desembocar en otra pista que nos lleva a la entrada del bosque de Armentia, donde las balizas nos devuelven sin pérdida al punto de partida (4h.30’).

Cimas:

Eskibelgo atxa: 815 m.
UTM: 30T X.522234 Y.4740603

Bustuko gana: 976 m.
UTM: 30T X.520143 Y.4738148 

Zaldiaran: 978 m.
UTM: 30T X.521649 Y.4738272

(Puntuables para el Concurso Centenario de la EMF-FVM).

Situación:
Macizo de los Montes de Vitoria, al sur de la capital alavesa.

Cartografía:
MTN 138-II (Aretxabaleta), 1:25.000, del IGN. Cuaderno Pirenaico ‘Montes de Vitoria’ (Ed. Sua).

Horario:
4h.30’ (0h.55’ a Ezkibel, 2h.35’ a Busto y 3h.10’ a Zaldiaran).

Distancia:
18,2 km.

Desnivel:
1.100 m.

Información MIDE:

Severidad del medio……: 1
Dificultad orientación…: 2
Dificultad del terreno….: 2
Esfuerzo necesario………: 4

 

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031