'A Través de la Montaña': Costalera (1.234 m) y Joar (1.416 m) | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

'A Través de la Montaña': Costalera (1.234 m) y Joar (1.416 m)

La sierra de Kodes ejerce de muga natural entre el extremo suroriental de Álava y Navarra y se puede considerar la prolongación de la sierra Cantabria. Su vertiente norte está surcada de senderos balizados que permiten numerosas alternativas en busca de sus cimas. Una de las más interesantes recorre el abrupto barranco La Dormida, conocido así por ser lugar de descanso de la Paloma Torcaz. También se hizo tristemente famoso durante las guerras carlistas por ser lugar de escondite y escaramuzas entre ambos bandos.

Casi todos los senderos balizados tienen como punto de partida Santa Cruz de Campezo, municipio cabecero de la comarca y principal acceso a las cumbres de Kodes desde la vertiente alavesa. La excursión comienza en el mismo centro del pueblo. Desde la fuente de su plaza -no olvidar aprovisionarse de agua- hay que dirigirse por la calle Arrabal hasta el río Ega y, sin cruzarlo, seguir la carretera que pasa junto al polideportivo y deja atrás el desvío a la piscifactoria y una pequeña depuradora de aguas. Convertido ya en pista, el camino continúa cerca del cauce hasta entrar en el bosque y atravesar un pequeño desfiladero entre peñas (0h.25’). Es el barranco de Inta.

Pronto se llega a una bifurcación en la que hay que seguir la pista que asciende a la derecha. Un poco más arriba, aparece ante nosotros un desvío a la derecha. Es la senda que nos lleva al barranco La Dormida. El camino recorre un lúgubre encinar hasta desembocar en otra senda más amplia (1h.00’, baliza de BTT) por la que continuamos hacia la derecha hasta alcanzar un poco más arriba la fuente La Dormida, cerca de la cual confluye el sendero balizado PR.A-64 (Senda de La Dormida). Obviando las balizas que un poco más arriba se desvían hacia la izquierda,

Cumbre del Joar. Al fondo, el Costalera.

seguimos nuestro camino por el sendero que traemos, cuya pendiente se endurece según ganamos altitud, aunque más arriba un pequeño rellano con un manantial nos da un respiro. Es Fuentes Altas (2h.00’), última oportunidad para rellenar la cantimplora en la excursión.

Justo delante de la fuente, una senda asciende (izd.) por el bosque, que va clareando según ganamos metros. Ya con el Costalera a la vista y tras superar alguna incómoda pedrera, alcanzamos la base de la peña cimera, que bordeamos por la izquierda para realizar una pequeña trepada por su vertiente navarra que nos lleva sin más problemas a la cima (2h.20’).
Tras disfrutar de las vistas, afrontamos la travesía de la sierra hasta el Joar. Recorrer la arista con seguridad requiere material de escalada, así que desandamos el camino hasta un puntiagudo hito que hemos visto unas decenas de metros antes de acceder a la arista. Allí tomamos un sendero que recorre la vertiente norte bajo los farallones cimeros hasta el collado que separa la cima principal de la occidental. Aquí nos aupamos de nuevo al cresterío que, salvo un par de sencillas trepadas, recorremos sin problemas hasta el portillo de Nazar, donde confluimos con la pista que viene del pueblo navarro del mismo nombre y con la GR-1.

Los que se den por satisfechos con lo andado pueden bajar desde aquí directamente a Campezo siguiendo la balizas de la GR. Los demás, seguirán el cordal de la sierra hacia el Oeste en el ondulado tramo que lleva hasta el Joar. El camino, en progresivo y suave ascenso, pasa por varias lomas, dos de ellas con nombre propio: Peña Redonda (1.207 m.) y San Kristobal (1.245 m.), esta última inconfundible por los resto de la ermita a la que da nombre (3h.45’). Sin perder el camino, descendemos al raso de Laplana y el collado del mismo nombre, por el que luego descenderemos. Ante nosotros se alza el Joar, cuya ascensión afrontamos primero por terreno despejado y luego por un bonito hayedo que ostenta el curioso récord de ser el más alto de Euskadi. La senda cruza el bosque, donde gira a la izquierda para auparse a la cresta, por la que alcanza la amplia cima, afeada por un repetidor (4h.15’).

Para retornar a Campezo desandamos el camino hasta el collado de Laplana, donde seguimos las marcas blancas y amarillas del PR.A-72 (N) hasta enlazar con la pista de servicio de la antena, por la que llegamos al pueblo (5h.45’).

 

Cimas:

Costalera: 1.234 m.
UTM: 30T X.557456 Y.4722549

Joar: 1.416 m.
UTM: 30T X.553540 Y.4720628
(Puntuables para el Concurso Centenario de la EMF-FVM).

Situación:
Sierra de Kodes, en extremo sureste de Álava , muga natural con Navarra.

Cartografía:
MTN 139-IV (Santa Cruz de Campezo) y 171-II (Mendaza), 1:25.000, del IGN.

 

Horario:
5h.45’ (2h.20’ al Costalera y 4h.15 al Joar).

Distancia:
18,0 km.

Desnivel acumulado positivo:
1.152 m.

Información MIDE:
Severidad del medio……: 3
Dificultad orientación….: 2
Dificultad del terreno…..: 3
Esfuerzo necesario………: 4

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031