"Cero cartuchos" y cero basura... para todos | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

“Cero cartuchos” y cero basura… para todos

El pasado día 21 de enero, en su habitual sermón de los viernes sobre la caza en este periódico, Juan Antonio Sarasketa nos ilustraba, entre otro muchos temas relacionados con el noble “arte” de la escopeta, sobre la última campaña de la juventudes de Adecap (Adecap Gazteak), la gran asociación de defensa de la caza y la pesca en España.

Bajo el nombre de ‘Cero cartuchos’, el objetivo del grupo es “limpiar nuestros montes de basura y vainas de cartuchos. El trabajo se desarrollará en grupos y animan a quien esté interesado a sumarse a ellos lo notifiquen a través de twenty o vía e-mail -adecapgazteak@hotmail.com- o enviando fotos del grupo de limpieza en acción. El plazo finaliza a finales de febrero. Como digo, no sólo recogerán vainas de cartuchos sino toda la basura que encuentren, tanto de auto-ruidistas como de moto-ruidistas y domingueros de fiambrera con tortilla de patata y bota de vino”, explica Sarasketa.

Loable intención la de estos jóvenes cazadores en su afán por limpiar los montes de los cartuchos que dejan sus camaradas de afición y de la basura de otros colectivos (auto-ruidistas, moto-ruidistas y domingueros, según Sarasketa).

Sin embargo, yo les animaría a ampliar su espectro de limpieza y a que no limiten la basura de sus compañeros a los cartuchos. Ya que se van a dar una vuelta por nuestros montes, pueden aprovechar para retirar todos los desperdicios que se suelen acumular en torno a los puestos de caza, y no me refiero a unas peladuras de naranja o el envoltorio de unas galletas, que también. Hablo de planchas metálicas, estructuras de mecanotubo o barras de hierro tiradas en torno a los puestos de caza de, por ejemplo, los montes de Altzania, como descubrí el otro día durante la excursión al Irumuga y que podéis ver en las fotos que acompaño.

Evidentemente no es la primera vez que me encuentro con este tipo de espectáculos en mis paseos por el monte. Parece ser el peaje que debemos pagar los ‘no cazadores’ que compartimos las montañas con los cazadores (esos seres tan ecologistas y respetuosos con la naturaleza, como repite una y otra vez Sarasketa). Pero lo que ya me parece demasiado es que se acuse a otros colectivos de ‘ensuciar’ campos y montes y la basura de los cazadores se limite a los cartuchos. ¿Ya podía ser asi!. ¡Qué razón tiene a veces el refrán de la viga en el ojo propio y la espiga en el ajeno!

Por eso os animo a que remitáis a Aecap Gazteak imágenes de la basura de cazadores que encontréis en vuestros paseos montañeros. Si además tenéis GPS y podéis adjuntar la localización exacta de los restos, les simplificaremos aún más la tarea.

En mi caso, la basura de la fotos están tomadas bajo los puestos del cordal de Kipular, cerca de Txabola Txiki, en la muga entre Alava y Navarra.

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31