El circo del Everest ya tiene un nuevo foco con el que alumbrar sus cada vez más habituales números circenses de la temporada premonzónica. Desde hace un par de semanas, los teléfonos móviles de última generación, los llamados 3G, han llegado al campo base del Everest (5.300 metros). Esto significa que a partir de ahora se pueden realizar videollamadas, enviar vídeos y fotografías de alta resolución y hacer conexiones a internet en alta velocidad.
En realidad, esta avalancha tecnológica estaba ya disponible para los usuarios de la que empiezan al llamar ya la ciudad más alta del planeta (cada primavera cuenta ya con hospital, bar-restaurante, cibercafé, sala de cine…) gracias a los teléfonos vía satélite. La novedad es que, como se ha apresurado a decir la compañía encargada de la cobertura, las tarifas van a ser mucho már reducidas que con los satelitales. Incluso en la vertiente china, desde el año pasado se puede hablar desde su campo base con un teléfono móvil convencional.
El pasado 29 de octubre salía desde los 5.300 metros de altura del campamento base del Everest la primera videollamada desde un móvil con tecnología 3G. Como no podía ser de otra forma, la compañía responsable enseguida hizo hincapie en la ayuda que iba a suponer esta nueva tecnología para los habitantes locales. “Este logro es tan imponente como la altitud, ya que la conexión a internet 3G de alta velocidad supondrá servicios de telecomunicaciones más rápidos, más asequibles para la gente que vive en el valle de Khumbu, así como también para los senderistas y los escaladores”, dijo Lars Nyberg, directivo de la compañía nórdica TeliaSonera, dueña del 80% de la filial nepalesa Ncell, firma que ha levantado la antena y estación base necesarias.
TeliaSonera, que en España actúa a través de su filial Yoigo, aseguró en un comunicado que el servicio proporcionará una navegación rápida por internet, permitirá enviar correos electrónicos con imágenes y vídeos, además de poder llamar a los amigos o a la familia con unas tarifas mucho más baratas que el promedio de las que se realizan mediante los teléfonos satelitales.
Además de los alpinistas y trekkers, los habitantes del valle del Khumbu van a ser los primeros beneficiarios en Nepal de la nueve antena instalada. Ncell aseguró que TeliaSonera invertirá cerca de 100 millones de dólares en expandir sus servicios en Nepal el próximo año para garantizar una cobertura móvil a más del 90% de la población del país de los Himalayas. Lo de menos es que muchos de ellos no tengan casi para comer o que sus pueblos estén amenazados por el deshielo de los glaciares debido al cambio climático. Podrán pedir auxilio por videoconferencia.
Fuente: www.desnivel.com