>

Blogs

La Cabeza de Manzaneda

Aprovechamos un reciente viaje a Galicia, en el que pasamos por la Pobra (Puebla) de Trives para visitar la Cabeza de Manzaneda (1.781 m), techo de la sierra de Queixa (Orense-Ourense) y segunda altura de esta comunidad. Hasta hace no muchos años, cuando en escuelas públicas y colegios de pago se estudiaba la geografía de la península, todos los chavales debíamos estudiar (aprender era otra cosa) aquello de “Teide en Canarias; Veleta y Mulhacén en Sierra Nevada; Maladeta y Aneto en Pirineos y (….) Cabeza de Manzaneda en Galicia”. Ahora me parece que no es así.

Valga la disgresión para añadir que como pasábamos por Trives y como la Cabeza ( montaña integrada en el espacio natural formado por las sierras de Queixa, San Mamede, Fial das Corzas y los montes de Invernadeiro) está incluida en el catálogo de los Cien Montes de la FVM-EMF, pues decidimos subirla.

Resultó una excursión bonita y sencilla. La mini estación de esquí de Manzaneda se alcanza por una carretera de montaña en buen estado. Sube una ladera cubierta de argomas y tojos, en realidad desforestada, y propicia a que prendan incendios forestales. Se ven algunos ‘curros’ (majadas en gallego), pero apenas se observa ganado en libertad. A unos 1.200 metros de altitud comienza el dominio del pinar de repoblación, árbol que nos acompañará casi hasta la cima.

Aparcamos en el meollo de la estación (Apartamentos Galicia, abiertos en verano). De allí salen los telesillas y allí desembocan las pistas de esquí. Cuando estuvimos habían terminado de ampliar, nivelar y allanar la ‘pista Manolo’, inaugurada la temporada pasada y que aseguran ha cautivado a los esquiadores que la han disfrutado.

La subida a la Cabeza no encierra ningún secreto. Por la izquierda de la estación (hay un pinar de repoblación en medio) sube una pista ancha, en realidad un camino para esquiadores, que traza varias curvas, pasa bajo el tendido de los telesillas y llega al núcleo superior de la estación. Algo antes han terminado los árboles. Estamos en plena fraga. Se conserva algún edificio de la primera época del esquí gallego y sobre la menor de las cimas de La Cabeza (la Grande que es la más alta y la otra) hay un observatorio astronómico.

Desde al núcleo superior a la cima más alta hay un corto paseo, por pendiente herbosa, donde abundan los plásticos y los papeles que tiran los esquiadores y que el viento, muy fuerte en la zona, se encarga de esparcir. Cima (altitud 1.786 m. Situación 29T X640510 Y4679926). Vértice geodésico muy castigado por la intemperie. Se disfruta de una vista que abarca media provincia de Orense, Montes de Sanabria, sierras fronterizas con Portugal (Peneda-Xures), etc.
Para volver tampoco hay problema. Se puede bajar por uno de los muchos caminos para esquiadores que hay trazados por el bosque o por las pistas, si es que no hay nieve. En resumen, fueron dos horas largas las empleadas en una fácil y entretenida excursión a uno de los puntos más elevados de Galicia.

Información de interés en Estación de Montaña Manzaneda
32780 Pobra de Trives
Ourense – Galicia – España. Teléfono Blanco: 988 30 90 80
Reservas: 988 30 90 90

Arriba. Núcleo de la estación desde los remontes más altos. Debajo, cima de la Cabeza de Manzaneda. El tiempo amenazaba lluvia. En medio, la estación superior, donde se aprecian algunos edificios antiguos. Fotos de Borja Muñoyerro


Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930