Itxina es uno de los parajes más agrestes, singulares, bellos y mágicos de Bizkaia. A los pies de Gorbeia, se alzan sus paredes verticales, que como muros de un castillo, protegen el laberinto kárstico que se esconde en su interior. La acción erosiva del agua, a lo largo de miles y miles de años, ha modelado el paisaje que hoy podemos disfrutar. Multitud de especies de líquenes y musgos, algunas endémicas de la zona, han tapizado las rocas calizas, y sobre ellas se yerguen altivas las hayas, cuya variedad cromática según la estación en la que estamos hace la que cada visita a Itxina sea siempre una experiencia nueva. Todo ello llevó a declarar este paraje Biotopo Protegido dentro del más amplio Parque Natural de Gorbeia .
Desde tiempos inmemoriales, pequeños montones de piedras o ‘cairns’, dispuestos en el borde de los caminos, han guiado a quienes recorrían nuestras montañas. Sin embargo, durante las últimas décadas del siglo XX, sobre todo a partir de los años 70, cuando comenzaron a proliferar las marchas reguladas que organizaban los clubes, brochazos de pintura de colores han ido sustituyendo al marcaje tradicional, destruyendo el encanto de muchos parajes naturales. Uno de los más afectados precisamente por lo intrincado de su terreno es Itxina.
La Federación Vizcaína de Montaña, consciente del impacto negativo que ha ocasionado en este excepcional paraje natural la excesiva señalización con marcas de pintura, ha iniciado la campaña ‘ITXINATIK HARRIZ HARRI’ en colaboración con la empresa Orbela que tiene como objetivo recuperar los antiguos cairns como sistema de orientación.
Para ello, la Federación está convocando a clubes y montañeros para organizar jornadas de limpieza en las que, cepillo en mano, se vayan eliminando progresivamente las marcas de pintura y construyendo nuevos cairns. Ya se ha realizado la primera experiencia piloto, en la que un grupo de voluntarios pertrechados con cepillos y mucha ilusión, han acondicionado el primer tramo de las sendas que desde Atxulo se dirigen a la cueva de Supelegor por un lado y la majada de Lexardi y el paso de Kargaleku por otro. El otro camino que se quiere rehabilitar es el que va desde Kargaleku a Neberabarri.
La siguiente cita será el próximo domingo, día 20 (9.00 h., en Urigoiti, en el aparcamiento final donde acaba la pista asfaltada, o en Pagomakurre). Todas las personas intereradas en participar en estas labores de limpieza como voluntarios pueden apuntarse en la web de la Federación . Es recomendable estar en posesión de la licencia federativa 2010.
Por último, aquí van unas recomendaciones de la Federación para cuando os adentréis es este mágico y misterioso paraje llamado Itxina:
1. Te encuentras en un Biotopo Protegido. Es un lugar sensible en el que, por el bien de la flora y la fauna, debes pasar los más desapercibido posible. ¡No dejes ningún recuerdo de tu paso por Itxina!
2. En Itxina no hay senderos homologados. Si te adentras en este laberinto lo haces bajo tu responsabilidad. Las marcas que encuentras a tu paso son meramente orientativas.
3. Es necesario extremar la precaución en días de poca visibilidad, cuando la niebla te impida tener referencias. Ten en cuenta que junto a los caminos hay infinidad de simas y recovecos que pueden darte un buen susto.
4. Sobre todo en verano, debes llevar agua suficiente. Dentro de Itxina no encontrarás fácilmente dónde refrescarte.