El Camino de Santiago, cada vez menos religioso | Basabide - Blog elcorreo.com >

Blogs

El Camino de Santiago, cada vez menos religioso

Poco más de un tercio de quienes recorren el Camino de Santiago confiesa hacerlo por motivos religiosos, según un informe del Instituto de Estudios Turísticos de Galicia efectuado en base a encuestas a los peregrinos. El “Informe del perfil del peregrino 2007”, elaborado en base a 814 encuestas a peregrinos, subraya que el 50,28% de ellos alega motivos espirituales para efectuar ese recorrido, pero sólo el 38,10% confiesa tener una verdadera motivación religiosa.

Esos datos se corresponden con los ofrecidos por la Oficina del Peregrino , que atribuye un documento conocido como la “compostela” a los peregrinos que acrediten haber recorrido al menos cien kilómetros a pie o doscientos en bicicleta o a caballo por el Camino de Santiago y confiesen tener cierta fe religiosa.

Según la citada oficina, el año pasado hubo 145.877 personas que recibieron la credencial, de los que 62.188 alegaron haber recorrido el Camino estrictamente por motivos religiosos, o lo que es lo mismo, apenas el 40%.

El Camino de Santiago ha sido durante siglos transitado por peregrinos que acudían a esta ciudad donde, según una leyenda, habían sido hallados en el siglo XI en Galicia los restos mortales del apóstol que habrían sido transportados desde tierras palestinas.

Uno de cada tres peregrinos confiesa, además, que su objetivo final no es llegar a Compostela a ver la supuesta tumba del apóstol, sino a Finisterre, donde prolifera la tradición de plantar las botas o quemar las vestiduras.

La preocupación de la Iglesia por la secularización de ese trayecto ya fue expresada por el papa Juan Pablo II al destacar en su mensaje en el anterior año xacobeo, en 2004, que “no se puede olvidar la dimensión espiritual” del Camino de Santiago.

La “compostela”, instituida en 1970, se entregó ese año a 68 peregrinos, aunque en 1971, coincidiendo con el año santo, fue atribuida a 491 y progresivamente se ha incrementado, especialmente debido a las campañas de promoción turística de la Xunta.

Según el Instituto de Estudios Turísticos de Galicia, una de cada cuatro personas que recorre el Camino de Santiago asegura que su motivación principal es la visita del patrimonio histórico-artístico, una de cada cinco por hacer deporte y hasta un 17% afirma que es por diversión.

En un congreso organizado por la Asociación Internacional de las Religiones una experta en estudios del Camino de Santiago, Elena Zapponi, criticó la “comercialización” de esta ruta, al considerar que está provocando la “pérdida de sus valores cristianos” y la “confusión” entre los peregrinos que hacen la ruta por motivos religiosos. Según Zapponi, el logotipo de ´Pelegrín´, presentado en el año Xacobeo de 1993, ejemplifica “la diferencia existente entre el discurso de la Iglesia y la lógica de los agentes turísticos y de la Xunta”.

Sea por motivos religiosos o paganos, lo que es indudable es que el Camino de Santiago se ha convertido en el principal reclamo turístico de Galicia, y uno de los principales en otras comunidades por las que discurre y la progresión en el número de Compostelas otorgadas así lo refleja.

Y como muestra de que los intereses son cada vez menos religiosos, en todos los sentidos, en la Ruta Jacobea noy hay más que atender a la noticia de la amenaza de huelga por parte de los albergues del Camino, que reclaman un incremento de los precios (de 5 a 7 euros) para poder cubrir con todos los requisitos que les exige la Xunta.

Evolución del número de peregrinos:

Año Peregrinos

2009……….145.877
2008……….125.141
2007……….114.026
2006……….100.377
2005………. 93.924
2004……….179.944 (Año Santo)
2003………. 74.614
2002………. 68.952
2001………. 61.418
2000………. 55.004
1999……….154.613 (Año Santo)
1998………. 30.126
1997………. 25.179
1996………. 23.218
1995………. 19.821
1994………. 15.863
1993………. 99.436 (Año Santo)
1992………. 9.764
1991………. 7.274
1990………. 4.918
1989………. 5.760
1988………. 3.501
1987………. 2.905
1985/86…. 2.491

Fuentes: EFE y Oficina del Peregrino

Foto: Hito que señala la entrada del Camino a Galicia, en la subida a O Cebreiro (Fernando J. Pérez. 2009)

Por Fernando J. Pérez e Iñigo Muñoyerro

Sobre el autor


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728