La Ruta del Vino y el Pescado es un sendero de Gran Recorrido (GR-38) que rememora la ruta que antaño hacían los arrieros entre La Rioja alavesa y la costa vizcaína, un trasiego en el que transportaban vino y aceite hacia la costa y pescado en salazón hacia el interior. Comienza en Oion y concluye en los puertos de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa, en total, 120 kilómetros divididos en seis etapas.
El sendero llevaba años sin mantenimiento y muchas de sus balizas y marcas habían desaparecido, dificultando enormemente la realización de las etapas. Pero ese problema ya es pasado. La Fundación Naturgintza , en colaboración con varias instituciones vascas, acaba de concluir la nueva señalización del recorrido. En cada final de etapa han instalado paneles con información de la GR y se ha mejorado la señalización de la etapas con postes verticales, en vez de las tradicionales señales rojas y blancas pintadas en rocas, arboles, postes eléctricos, etc. Además, está pendiente de publicarse una topoguía y de ponerse en funcionamiento una web del sendero.
La GR-38 ofrece numerosos atractivos, tanto montañeros como paisajísticos, históricos y culturales. Atraviesa dos de los macizos más importantes e interesantes del País Vasco, como Sierra Cantabria y los montes de Durangaldea (Parque Natural de Urkiola) y llega a Durango, donde se bifurca. Un ramal se dirige a Bermeo y otro a Bolivar, donde nuevamente se divide para discurrir por la comarca de Lea Artibai hasta Lekeitio y Ondarroa. El sendero se puede hacer prácticamente en su totalidad en BTT, salvo algún tramo especialmente escarpado en Sierra Cantabria y los montes de Durangaldea.